domingo, 9 de octubre de 2022

Gobierno reconoce labor de Radio Pío XII por la democracia en Bolivia

Han pasado 40 años que Bolivia ha recuperado la democracia. Una República que se ha vuelto un Estado Plurinacional. Son 40 años de donde la democracia pasó de ser incipiente y con partidos políticos inestables, a una democracia que pretende ser más participativa e inclusiva. El Estado Plurinacional de Bolivia conmemora este 10 de octubre el retorno al sistema democrático, todavía, por algunos sectores cuestionado. Quiere con un acto público de reconocimiento destacar la labor de todos aquellos que jugaron un rol muy importante para que se logre este retorno a la democracia, entre ellos está la Red Radio Pío XII. 

Era el año de 1952, cuando los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, provenientes del norte de Chile, se instalaron en medio de los centros mineros del Alto Potosí de Bolivia. 

Catavi y Llallagua representaban por aquel entonces, al apogeo del estaño y el despertar de un pueblo que se había levantado y empezó a asumir su liderazgo. Esta llamada Revolución Nacional fue un período muy doloroso, especialmente, para las poblaciones más pobres: mineros y campesinos, quienes después de una insurrección popular lograron acabar con la Junta Militar que se había empoderado de la nación boliviana.

La insurrección fue el 9 de abril de 1952. Y los primeros Oblatos llegaron unos meses después. El 18 de junio de 1952 -hace 70 años exactamente- llegan los primeros Oblatos para evangelizar a los mineros y campesinos e involucrarse en medio de toda esta problemática que se había iniciado al norte de Potosí.

Para lograr llegar a cada minero y campesino de la zona, se le ocurrió al P. Juselino Grenier, OMI constituir una radio comunitaria y educativa. 

Su objetivo principal fue hacer llegar el evangelio de Cristo en los hogares mineros y campesinos. Conformó un equipo de trabajo de alto nivel, venido de otras ciudades. Después de visitar radio Sutatenza (Colombia) y vivir una experiencia con monseñor Helder Cámara fundó las Escuelas Radiofónicas Pío XII.

Un primero de mayo de 1959 nace la radio Pío XII. Una emisora católica de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada que optó años más adelante la opción por los pobres conforme lo había adoptado la Iglesia latinoamericana en la conferencia de Medellín de 1968. La primera campaña radial fue la de alfabetizar a la población indígena. Será el P. Gregorio Iriarte, OMI quien continuará la labor educativa a través de la radio y enfatizará ese acercamiento y compromiso con los sindicatos mineros, orientándolos en los procesos de liderazgo y de diálogo que se tenían que realizar.

La obra de los misioneros católicos oblatos de María Inmaculada eligió la población de Siglo XX, en el municipio de Llallagua en Potosí, para comenzar su obra social.

Fueron muchos los momentos vividos tanto por los Misioneros Oblatos de María Inmaculada como también por un grupo de laicos comprometidos con la educación radial, quienes desde los micrófonos ayudaron a que se vaya recuperando la ansiada democracia que hacía falta en una nación que ha vivido de manera feroz las consecuencias del militarismo en el país.


“En 1986, la Marcha por la Vida que hicieron los mineros y al que llegaron varios sectores, la radio de principio a fin transmitió por sus ondas toda la marcha, tenemos los audios de toda la marcha, hasta que llegó a Calamarca, donde quedaron presos nuestros compañeros”, relató el director Félix Torrez.


Este 10 de octubre de 2022 se conmemora los 40 años de democracia en Bolivia. La instauración de la democracia en 1982 supuso la superación del modelo político anterior a la Revolución Nacional de 1952 basado en elecciones con el voto calificado, asambleas y convenciones nacionales para designar a los gobernantes.



Por tal motivo, el actual director de la Red Radio Pío XII -como se le conoce hoy-, el P. Roberto Durette, OMI, ha recibido una invitación del presidente del Tribunal Supremo Electoral, Dr. Oscar A. Hassenteufel Salazar, quien anuncia que se realizará un reconocimiento en un acto de homenaje, a todas las instituciones que han contribuido con sus luchas y resistencias políticas frente a las dictaduras, ayudando con ello al retorno del régimen democrático en el año de 1982.

Tal evento de reconocimiento se realizará este lunes 10 de octubre en la ciudad de La Paz. Contará con la participación de las autoridades del Tribunal Supremo Electoral Plurinacional, los representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNDU, entre otros.

Equipo de la Red Pío XII - Siglo XX - Llallagua 2022
Equipo de la Red Pío XII - Siglo XX - Llallagua 2022

Un reconocimiento a cada radialista, a cada locutor, a cada técnico, a cada reportero o reportera que sale a cubrir la información desde las calles y desde donde se realiza la noticia. Un reconocimiento a cada equipo de directores tanto en Siglo XX - Llallagua, en Oruro y en Cochabamba.


Equipo de la Red Pío XII - Cochabamba 2022

Equipo de la Red Pío XII - Oruro 2022




miércoles, 28 de septiembre de 2022

P. Bänsch: Un Oblato de nuestros tiempos


Los Oblatos de María Inmaculada estamos viviendo un tiempo de gracia en Nemi, Roma - Italia. Se está realizando el 37 Capítulo General de la congregación. Los oblatos que participamos de este acontecimiento que se da cada seis años, estamos representando a casi 70 países donde estamos presentes. Durante estos días, mientras recorremos los diversos pasillos de la Casa Ad gentes (de los Misioneros Verbitas), nos  podemos encontrar con diversas informaciones de nuestra vida oblata que los participantes han traído para compartir.
 
Es así como nos encontramos con un mural dedicado al P. Franz Bänsch, OMI. Sin duda, en estos tiempos podemos encontrar testimonios de valiosos misioneros que han luchado por ser santos. Su aspiración a vivir sirviendo a la manera de Jesús, nos ayuda a buscar en la historia de hoy, hombres, ciertamente muy humanos, que con el ejemplo de su entrega nos enseñan a seguir apostando por la vida misionera oblata, como "Peregrinos de Esperanza en Comunión". El testimonio de este misionero oblato alemán nos traza hoy un camino, por el cual estamos llamados a apostar, el camino de la reconciliación y el diálogo como un paso fundamental para la paz que tanto exige nuestro mundo actual.
 


P. Franz Bänsch, OMI 1899 –1961

La vida del P. Franz Bänsch, OMI


Hijo de la "diáspora"

El 21 de marzo de 1899 Franz Bänsch nació en Großenhain, al norte de Dresde. Incluso entonces, los católicos eran una minoría en Sajonia entre una mayoría de luteranos o no creyentes – eso se denomina en alemán con la palabra “diáspora”. Únicamente eran el 4,9 % de la población. No había ni siquiera una parroquia en el pueblo de Großenhain. 

Alois y KlaraBänsch, fueron los devotos padres de Franz, quienes quisieron dar una educación católica para su hijo. Por eso estudió en el Kapellknabeninstitut, el internado diocesano de Dresde. En 1913 se trasladó al instituto del monasterio de los Oblatos en Valkenburg, Países Bajos. El instituto tenía como objetivo preparar a los futuros hijos de esta orden religiosa. Así que, ya en ese momento, el joven Franz debía de tener un deseo fuerte de convertirse en religioso.

Pasó la mayor parte de la Primera Guerra Mundial en Valkenburg. Sólo en 1917 fue reclutado en su tierra natal de Sajonia. Sin embargo, no fue movilizado cerca del frente. Franz utilizó el tiempo para prepararse para el incierto futuro de un soldado en una guerra de trincheras y para "limpiar el aire con el Señor Dios" en la confesión. Finalmente se libró de ser enviado a las trincheras. 


Un Misionero Oblato para Alemania

En 1919 Franz Bänsch entró en el noviciado de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (OMI) en el monasterio de María Engelport. 

El hermano Franz se mostró como un novicio modesto: 
"Pensé que había que llevar un cierto grado de perfección. ...ya dudé de mi valía". 

¿Cómo veía Franz la meta de su vida en ese momento? 
"Mi vida debe centrarse en torno a mi resolución de convertirme en santo. Este pensamiento nunca debe dejarme. Nunca debo dudar de la posibilidad de alcanzar esta meta, porque el Salvador da a todos las gracias suficientes para ello. Por lo tanto, observación escrupulosa de la Regla, estricto examen de conciencia, consistencia en actuar de acuerdo a mis resoluciones". 

En la década de 1920 los Oblatos fundaron varias misiones y escuelas en toda Alemania en una rápida expansión. Trabajaron sobre todo en las misiones populares. El P. Bänsch también fue nombrado misionero popular. Tras ser ordenado sacerdote en 1925, fue destinado a Silesia hasta 1928. Después sirvió como misionero en Breslau hasta 1934.

Esta vida itinerante terminó para el P. Bänsch en 1935, cuando sus superiores lo nombran Superior del monasterio de Dresde-Plauen. Al mismo tiempo se convirtió en el párroco de San Pablo en Dresden-Plauen. 


El buen pastor de "MünchnerPlatz" en Dresde

Dentro del territorio de la parroquia del P. Franz Bänsch estaba la prisión de MünchnerPlatz, que era uno de los centros de ejecución más importantes del régimen nazi. Por lo tanto, la atención de los prisioneros también recaía sobre él.

La Regla de los Oblatos de 1931 decía sobre el ministerio en las cárceles: 
"Como dicta la caridad, no debemos dejar ningún medio sin poner práctica para preparar a los condenados a la ejecución para una buena muerte"
El P. Bänsch asimiló este lema cuando acompañó a unos 1,000 condenados a muerte entre 1935 y 1945. 

Franz Bänsch atendía a cada recluso del corredor de la muerte, independientemente de su culpabilidad o no, como un ser humano. Un prisionero le escribió: 
"Con cada hombre del KPD y con cada extranjero con el que hablé en la cárcel, todos alabaron su amor a los prisioneros"

Hay que reconocer que Franz Bänsch distinguió, en el modo de realizar la pastoral, a los prisioneros políticos de los criminales y asesinos. En el caso de estos últimos, favorecía su conversión personal a Dios, y también la reconciliación con las víctimas. Pero los prisioneros políticos no eran criminales a sus ojos. La tarea era la de reconciliarlos con su difícil destino. 

"Lo principal aquí era que los condenados a muerte no dejaran el mundo en la desesperación, la ira y el odio, sino que se reconciliaran con Dios en su camino a la eternidad", decía Bänsch.

Su programa: la reconciliación

La reconciliación juega un papel decisivo en la obra del P. Franz Bänsch:

▪ como misionero y sacerdote reconcilió a los pecadores con Dios;
▪ como ser humano, reconcilió a los justos con su destino injusto;
▪ como ayudante en la angustia familiar, reconcilió a los niños con sus padres;
▪ como pionero europeo, reconcilió a los alemanes con los polacos y los checos.

Describiendo el fruto de sus esfuerzos por la reconciliación, el P. Bänsch decía: 
"Muchos lo han dicho... explícitamente que ellos, los checos, no desean ningún daño a los alemanes; ... que están muriendo por un mundo reconciliado y pacífico".

Pero no sólo los prisioneros eran objeto de su atención, sino también sus familiares. A través de la muerte y las fronteras nacionales, Franz Bänsch trató de informar a las familias de los ejecutados y permitirles decir adiós. Por ejemplo, transmitió las últimas cartas de despedida de los ejecutados a sus familiares. También trató de repatriar a los fallecidos checos después de la Guerra. 

Una vez finalizada la Guerra, Franz Bänsch tuvo otra preocupación: la de hacer un monumento apropiado para las víctimas del régimen nazi en la prisión de MünchnerPlatz. Para él, el monumento tenía que tener un tono espiritual. Por lo tanto, en 1954 se colocó la primera piedra de la capilla Maria-Hilf en Kleinnaundorf, no lejos de Dresde, que sirvió como un lugar de recuerdo, memoria y oración. 



OREMOS JUNTOS

Señor, Dios nuestro,
Tú has enviado a tu Iglesia hombres que, en tiempos difíciles, a través de la palabra y el ejemplo, guiaran a tu pueblo.
Te agradecemos que llamaras al Padre Franz Bänsch a la vida religiosa y sacerdotal. Te  damos gracias por todo el bien que ha regalado a la Iglesia y al pueblo a través de su fe y su coraje.
Como misionero popular y como sacerdote, le has dotado de un pensamiento claro y de un lenguaje apropiado para que tu verdad se manifestara a muchos. Su trabajo como sacerdote y predicador, también para muchos extranjeros, está relacionado con una bendición concreta y tangible.
En dos dictaduras hizo visible tu cercanía. A través de su humanidad, como mensajero de la esperanza, y a través de su testimonio inquebrantable, el Padre Franz Bänsch también se convirtió en artífice de la reconciliación entre alemanes, polacos y checos.
Como celoso confesor y acompañante de los presos condenados a muerte, se convirtió en un mensajero de tu paz y tu misericordia. Trajo consuelo y luz a la gente, especialmente a los oprimidos y desesperados, prisioneros y refugiados, en medio de la oscuridad del odio y la violencia.
Señor, te pedimos con confianza:
Que el ejemplo de su vida permanezca presente en la mente de las personas, para que podamos contribuir a la humanidad, a la paz y la unidad en Europa.
Que la luz de su testimonio de fe toque y cambie nuestras propias vidas y se convierta en una fuente de fuerza para muchas personas.
Señor, Dios nuestro, siguiendo el ejemplo de vida y fe del Padre Franz Bänsch, aumenta mi fe, alimenta mi esperanza y fortalece mi caridad.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.


Breve biografía de Franz Bänsch, OMI

1899 Nace en Großenhain, al norte de Dresde.
1899-1913 Vida en familia y estudia en el colegio diocesano Kapellknabeninstitut.
1913-1917 Formación en el colegio del monasterio Oblato de "St. Karl Valkenburg"
1917-1919 Soldado en la Primera Guerra Mundial.
1920-1925 Comienza su formación en la vida religiosa con los Misioneros Oblatos.
1923 Profesa sus VOTOS PERPETUOS como Oblato en Dresde (Alemania).
1925 Recibe la ORDENACIÓN SACERDOTAL en Hünfeld (Alemania).
1925-1928 Realiza el trabajo pastoral en Silesia (hoy Polonia), donde estudia la lengua polaca. 
1928-1934 Misionero popular en Breslavia.
1935-1957 Párroco en Dresde-Plauen.
1935-1945 Sacerdote en la pastoral penitenciaria con presos de MünchnerPlatzen Dresde.
1957-1961 Delegado de la pastoral diocesana para hombres
1961 Muere como consecuencia de un infarto al corazón


El P. Franz Bänsch fue Misionero Oblato de María Inmaculada - OMI 

La mayor parte de su vida ejerció su ministerio atendiendo a los católicos en Sajonia (Alemania). Allí fue perseguido por los dos sistemas “antieclesiales”,  el nacionalsocialismo del régimen nazi y el socialismo de ideología comunista de la antigua RDA.

Como sacerdote de la cárcel de "MünchnerPlatz" en Dresde,  ofreció consuelo a los perseguidos del régimen nazi cuando se dirigían a su ejecución


Más información: www.oblaten.org

viernes, 2 de septiembre de 2022

65 años de presencia Oblata en Perú

El primer Misionero Oblato de María Inmaculada en pisar tierras peruanas fue el P. Ovila Meunier, OMI. Llegó al puerto del Callao - Perú, proveniente de Antofagasta - Chile.


El P. Ovila Meunier,  OMI fue un misionero oblato canadiense dedicado íntegramente a la Acción Católica. Era un misionero con una genuina forma de acercarse a Dios y a los pobres, esto hacía distinguir la vivencia de su espiritualidad oblata en la misión. Lo cierto es que su pasión por dar lo mejor a los pobres, lo llevó a fundar el Colegio Inglés San José en Iquique - Chile, un 01 de mayo de 1955. 

Luego de estos años de trabajo misionero al norte de Chile, llega al Perú el 2 de setiembre de 1957 por invitación de la Madre Juana de Arco, MNDA. Para que asuma el colegio secundario que las religiosas tenían, el obispo se enteró y le ofreció la parroquia matriz, sin embargo, fiel al carisma de San Eugenio, prefirió fundar una nueva parroquia en lo que era en aquella época, la periferia de la ciudad. Y la convocatoria a la población fue a través del rezo del Santo Rosario y haciendo la Vía Crucis, es así como los pobres asentados a lo largo de la carretera, se vieron convocados. También se integraron otras familias de la zona, todos bajo el patrocinio de la Virgen de Fátima. Siempre en comunión con el deseo de reavivar la fe del pueblo.

El 24 de setiembre de 1957 se crea la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima en Chincha Alta. Allí llegaron dos sacerdotes Oblatos provenientes del Canadá francófona, quienes vinieron desde Chile y Bolivia. 

A lo largo de los años, los Misioneros Oblatos de María Inmaculada han ido extendiendo el carisma Oblato por las tres regiones del Perú. Luego de establecerse al sur de Lima, en la parroquia Nuestra Señora de Fátima en Chincha, lograron ubicarse en la capital del país. Por aquel entonces, en la periferia norte de la ciudad capital, se venía forjando -gracias a la migración proveniente de otros departamentos- en las Pampas de Comas, un nuevo distrito.


El 28 de julio de 1959 el P. Andrés Godín, OMI se crea la Parroquia Nuestra Señora de la Paz, en plena perifería norte de Lima. El Cardenal Juan Landázuri quién había conocido de la llegada de los Oblatos a Ica, y por ello, los invitó a que asumieran esta misión en las pampas de Comas (perifería al norte de la ciudad de Lima). Fue así que llegó el P. Andrés Godin, OMI, ejemplo de desinstalación y ejemplo de encarnación, pues, se ubicó al lado de la comisaría. Allí estuvo ubicado de manera temporal. En ese lugar celebraba la Eucaristía.


Dos años más tarde, un 11 de diciembre de 1961 se crea el distrito de Comas. Los Oblatos viendo que el crecimiento poblacional en las Pampas de Comas se extendía por el cono norte de Lima, deciden un 17 de noviembre de 1961, por iniciativa del P. Andrés Godin, OMI, quien se encontraba en medio de una comunidad pobre y carente de servicios elementales, se propuso formar una escuela técnica gratuita, para jóvenes de escasos recursos económicos. Los Oblatos asumieron el desafío de atender la demanda educativa de una población en extrema pobreza y con la creación del CTO Jesús Obrero el objetivo era otorgarle a los jóvenes estudiantes un oficio que los ayude a establecerse en un distrito que se iba forjando.


Ese mismo año de 1961, los Oblatos deciden crear una nueva parroquia a unos kilómetros más al norte de Comas. Así nace la Parroquia Señor de los Milagros en la Villa Señor de los Milagros, en las faldas de los cerros de las Pampas de Comas. La Providencia había traído a dos sacerdotes llamados Andrés, ambos líderes. Por ello, inició la obra de la nueva parroquia. El P. Andrés Gousin, OMI a quien la gente lo llamó, “Andrés chico”. Mientras que al P. Andrés Godin,OMI lo llamaban “Andrés grande”. 


El año 1963 llegaron de la provincia “San Pedro” cinco Oblatos (anglófonos) para asumir la Misión del Perú, que al crecer en número llegó a ser Delegación. La Delegación del Perú se creó el 22 de enero de 1963, por el entonces Consejo Provincial de la Provincia Oblata “San Pedro” del Canadá.

Los pp. Neil Macaulay y José Devlin fueron quienes trajeron el movimiento carismático al Perú. Apoyados los padres Oblatos José Ken y Luis Hoffart.


Cuando el P. Ovila Meunier, OMI fue párroco en la parroquia Santa María Madre de la Iglesia ubicada en la Residencial San Felipe - Lima en 1966, bendice el día de la inauguración el Conjunto Residencial San Felipe a petición del ex presidente de la república Don Fernando Belaúnde Terry. 


En la solemnidad de Cristo Rey del año 1967 se crea la Parroquia Jesús Salvador en Aucayacu, Alto Huallaga, región Huánuco. El primer gobierno del Fernando Belaunde Terry promovió asentamientos de colonos en el Alto Huallaga -aún con tierras vírgenes, llamadas monte real- hoy es el distrito de La Morada, allí los Oblatos estuvieron dispuestos a acompañar a los colonos que llegaban a esas tierras. El primer Oblato en llegar a esta parte de la amazonía peruana fue el P. Andrés Godín, OMI, luego llegaron los siguientes Oblatos, el P. Pablo Feeley, el Hno. Blaise MacQuarrie, el Hno. Alfredo Comou y el P. Guillermo Beliot, quienes se unieron a esta nueva misión.

El 22 de junio de 1968 nacen dos provincias como consecuencia de una división: la Provincia “San Pedro” y la Provincia “San Pablo”. La delegación estaba vinculada con las dos provincias. 


La intención de los Oblatos provenientes del Canadá para trabajar en la misión en el Perú fue de contribuir a la fundación de comunidades e iglesias cristianas profundamente enraizadas en la cultura local y plenamente responsable de su propio crecimiento y desarrollo. El deseo fue el de comprometerse a la autonomía eventual de la Delegación como una provincia Oblata. Por ello, se trabajó íntimamente con la Iglesia local, con el pueblo a quien servimos, aprendiendo de ellos y compartiendo con ellos.


El año de 1976 fue fundado el Centro San José, ubicado en la localidad de Pueblo Nuevo, hoy es un nuevo distrito. Este centro viene a ser un espacio donde los Oblatos realizaban atención médica y de formación de laicos para esta zona pastoral. Es la primera experiencia de formación a los agentes comunitarios de salud en todo el Valle del Alto Huallaga. Del mismo modo, se creó la Central de Cooperativas del Alto Huallaga que pretendió dar soporte al agricultor de la zona. Es la primera experiencia de cooperativismo en el Alto Huallaga.

El año 1982, los escolásticos que estudiaban la Teología buscaron tener experiencias propias como Oblatos identificados con los asentamientos humanos. Con ello deseaban tener una experiencia de encarnación y acompañamiento al pueblo. Esta fue una razón importante para que ubicaran la casa de formación en la localidad de Canto Grande, en el cono este de la ciudad de Lima.


El 24 de mayo 1987 se apertura la casa de formación “San Eugenio de Mazenod” para el acompañamiento de los jóvenes pre novicios.  Esta se ubicó en el pueblo joven Año Nuevo, distrito de Comas. Esta obra se debe al apoyo de la Provincia Oblata de San Pablo y a la Fundación Koch de los Estados Unidos.

El Oblato holandés, P. Jan Brinkhof, OMI decide trasladarse para atender la población de los cerros del sector de Año Nuevo en el distrito de Comas. Allí asume -ad personam- la parroquia Cristo Liberador en el distrito de Comas - Lima.

El Centro Oscar Romero en Carabayllo - Lima, posteriormente se llamó Casa de Retiro “Monseñor Oscar Romero”, se funda con el fin de dar formación en Doctrina Social de la Iglesia a laicos y líderes del cono norte de Lima. Allí funcionó por varios años la Mesa Oscar Romero. Actualmente en se lugar funciona el Seminario Mayor “Mater Misericordiae” de la diócesis de Carabayllo.


El año de 1982 los Oblatos dejan la Parroquia Nuestra Señora de Fátima y deciden abrir una nueva parroquia en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Chincha. Así en la solemnidad de Cristo Rey, se inaugura la nueva parroquia Cristo Rey atendida por una comunidad de Oblatos que se establecieron allí. El primer párroco fue el P. Andrés Takach, OMI, acompañado del  P. José MacMahan, OMI, el Hno. Blaise MacQuarrie, OMI y el diácono Hugo Choquez, OMI. Desde esa parroquia, también se atiende pastoralmente la zona andina de la provincia de Chincha que limita con la región Huancavelica.

El año 1987 los Oblatos abrieron una nueva misión en Santo Tomás - Chumbivilcas - Cusco, jurisdicción de la ex Prelatura, hoy diócesis, de Sicuani. El P. Neil Macaulay, OMI era el superior de la Delegación, y es quien acompañó e impulsó la nueva misión hasta que se estableciera. Allí fueron los siguientes Oblatos: el P. Hugo Choquez; los escolásticos, César Taipe, Carlos Salcedo -hoy Obispo de Huancavelica- y Víctor Torres -quien es hoy sacerdote encardinado en la diócesis de San Juan de Puerto Rico-.  Los escolásticos que fueron a Santo Tomás hicieron allí sus primeras experiencias pastorales en vistas a su ordenación sacerdotal. Esta misión fue tan solo por unos años.

1990: La casa del posnoviciado BOLPER - Bolivia-Perú - en la ciudad de Cochabamba - Bolivia. Una experiencia formativa de ambas unidades por asumir juntos una casa de formación para escolásticos de ambos países. Años más tarde otras unidades Oblatas (Colombia, Brasil, Haití) enviaron otros post novicios a realizar sus estudios teológicos en Cochabamba.


El 25 de noviembre de 1992, el P. Pablo Feeley, OMI funda en Aucayacu, el Centro de Comunicaciones Pillopinto. De esta forma, los Oblatos de la Misión de Aucayacu deciden iniciar una Pastoral en Comunicaciones que responda a la problemática del Alto Huallaga, en especial, por toda la problemática política y social que se vivía en el valle. Para llegar a los diferentes caseríos de la jurisdicción parroquial repartidos en toda la espesura de la selva contigua a la Cordillera Azul, se decide elaborar un boletín informativo llamado El Trochero; se instala una radio emisora en FM, llamada Radio Pillopinto; y por último, se construye el teatrín parroquial para el trabajo con los niños y adolescentes. Hoy la obra continua con el nombre de Asociación Radio Amistad.


El año 2000 se abrió una nueva misión en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción, región Junín. Los Oblatos asumimos las parroquias, San Francisco de Asís en Orcotuna, y Señor de la Ascensión en Mito. El P. Carlos Salcedo, OMI -hoy Obispo de la diócesis de Huancavelica- fue con quien se inició esta nueva experiencia misionera en la arquidiócesis de Huancayo. 

El año 2003 la casa de formación San Eugenio de Mazenod se trasladó a la Casa Central en Comas - Lima. Luego al año siguiente, se trasladó a la Urb. Santa Sabina en la ciudad de Lima. Este lugar favorecía a los prenovicios estar más cerca del centro de estudios teológicos -San Juan XXIII-.

El año 2005, con la reestructuración de las provincias Oblatas del Canadá, quienes asumieron el nombre de la nueva provincia de “Lacombe”, desaparece la Provincia de “San Pedro”, entonces, el Superior General y su Consejo crearon la Delegación General del Perú.


Después de varios años de trabajo como médico y misionero en la localidad de Santa Clotilde - Río Napo, el P. Mauricio Schroeder, OMI es elegido Superior de la Delegación General del Perú. Así es como un equipo de Oblatos, el año 2008, asumen la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, jurisdicción del Vicariato Apostólico de San José del Amazonas - región Loreto. El año 2015 los Oblatos deciden entregar la Misión de Santa Clotilde al Obispo Vicario Apostólico de San José del Amazonas. 

El 29 de abril de 2022, el Superior General y su Consejo deciden crear una nueva unidad Oblata para América Latina. Es así como un 21 de mayo de 2022 nace la nueva Delegación General de BOLPER, compuesta por la ex provincia Oblata de Bolivia y la ex Delegación General del Perú.

Una nueva etapa ya ha empezado tanto para los Oblatos del Perú como para los Oblatos de Bolivia. 








miércoles, 13 de julio de 2022

Una Laica OMI es enviada a la misión amazónica del Perú

Con alegría compartimos el envío a la misión de nuestra hermana Rosa Emilia Simbrón Cano vda. de Távara, LaOMI -Laica Oblata de María Inmaculada-.


En la misa dominical del 10 de julio de 2022, realizada en el templo de la parroquia Nuestra Señora de la Paz - misión Oblata en Comas - Lima, el superior de la Delegación general BOLPER de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, el P. Roberto Carrasco, OMI, junto al P. Justo Negreiros, OMI -asesor de LaOMI en Perú- y el P. Hugo Choquez, OMI -vicario parroquial- a nombre de la congregación realizaron el envío a la misión de nuestra hermana Rosa Simbrón.


Rosa Emilia Simbrón es una madre de familia, educadora de profesión, con muchos años de experiencia en la labor pastoral en la parroquia Nuestra Señora de la Paz. Allí ha desempeñado diversos apostolados, tales como: como pareja guía en la Catequesis Familiar; fue la primera coordinadora de la comunidad cristiana San Eugenio de Mazenod; fue coordinadora del área de liturgia; coordinadora de la pastoral educativa y de la pastoral social y ministra extraordinaria de la Eucaristía. 

Durante estos años, ella ha profundizado en el carisma Oblato y se comprometió a ser parte de la familia Oblata en el Perú. Sus años de voluntariado por Urpicha Perú la llevaron a vivir experiencias formativas con niños y niñas y adolescentes haciendo del arte un medio de prevención de la violencia y de la exclusión.

Su amor por el carisma Oblato la llevó a tener experiencias misioneras cortas en algunas misiones que los Oblatos de María Inmaculada tenemos en el Perú. Su testimonio como profesora en el Proyecto Recrearte en la misión de Santa Clotilde - río Napo; en Recréate Huambrillo de la misión de Aucayacu; visitando comunidades de la misión de Chincha y en la misión de Orcotuna, la llevaron a discernir su deseo de dedicar un tiempo más prolongado a la misión.



Como familia oblata, tanto sacerdotes y hermanos junto a los laicos oblatos estamos discerniendo para "mirar con esperanza y soñar para el futuro" de cómo ir testimoniando nuestro amor a Jesucristo y a nuestra Madre Inmaculada, al estilo de San Eugenio de Mazenod, SIEMPRE CERCA DE LA GENTE, viviendo en comunidades apostólicas donde los laicos puedan tener un tiempo prolongado para compartir la misión.

El 2do Congreso de Asociaciones Oblatas de Laicos que se vivió del 27 al 29 de mayo del 2022 empezó a dar un empuje en clave sinodal a toda la congregación.

Rosa Emilia Simbrón tiene como destino misionero, la parroquia Jesús Salvador de Aucayacu - amazonía peruana -. Es desde allí, que junto a los Oblatos lo intentarán todo por dilatar el Reino de Dios. Nos alegra la apertura y el apoyo que recibe de sus hijos y nietos en esta nueva etapa de su vida. 



jueves, 31 de marzo de 2022

CONFER PERÚ - Seminario "Custodios de la casa común"


NOTA DE PRENSA

SEMINARIO “CUSTODIOS DE LA CASA COMÚN”

Un recorrido por los contenidos de la Laudato Si’


¿Qué planeta y qué futuro queremos dejar a nuestros hijos?, ¿qué acciones nos corresponden como cristianos?, son estas algunas reflexiones que giran en torno a la Encíclica Laudato Si’, que el Papa Francisco ha pedido profundizar a toda la Iglesia. Precisamente en torno a ello, se realizará el seminario virtual “Custodios de la casa común” todos los lunes, del 25 de abril al 27 de junio de 7:00 a 9:00 pm. Evento organizado por la Comisión de Ecología - JPIC CONFER PERÚ (Conferencia de Religiosas y Religiosos del Perú).



La apertura de este seminario contará con la presencia del Cardenal Pedro Barreto SJ, quien nos dará una introducción a la encíclica. El seminario contará con 10 sesiones donde estudiaremos cada capítulo de la mano de especialistas y misioneros, quienes según sus experiencias en diferentes escenarios y perspectivas nos ayudarán a reflexionar sobre el tema.

“Ahondar en la Laudato Si’, no solo implica estudiarla y quedarnos en lo académico o en lo reflexivo, sino que es una oportunidad para asumir líneas de acción concretas tanto en nuestra pastoral como en nuestra vida espiritual, enfocada en el cuidado de la casa común. La pastoral hoy nos exige nuevas formas de diálogo, esto implica escuchar el grito del pobre pero también escuchar el grito de la tierra, señala el P. Roberto Carrasco, OMI, miembro de la Comisión de Ecología - JPIC.

Es la primera vez que se realiza este seminario en la CONFER PERÚ. Dicha experiencia se sumará al proceso articulatorio que se desarrolla en toda la Iglesia como respuesta al llamado del Pontífice, quien nos invita a asumir las exigencias de una ecología integral. Asimismo, será una oportunidad para formandos, seminaristas, congregaciones, iglesias, parroquias, grupos, movimientos laicales, y en general para toda persona de buena voluntad interesada en el tema, ya que trata del futuro del planeta.

Este evento nos llevará a formar parte de la Plataforma de Acción Laudato Si’ del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que es 

“un espacio para que las instituciones, las comunidades y las familias aprendan y crezcan juntas mientras caminamos hacia la plena sostenibilidad en el espíritu holístico de la ecología integral”. 

En tal sentido esta actividad formativa nos dará los criterios para poder enfrentar situaciones como el cambio climático, la desforestación, las guerras, la desinversión, los procesos de contaminación que sufren las aguas de los mares, de los océanos y de los ríos; incluso enfocar nuestra mirada particularmente a los bosques amazónicos y a nuestras cordilleras, con el objetivo de articular esfuerzos con los verdaderos custodios de nuestra casa común: los pueblos indígenas.

Dentro del espíritu sinodal hacemos la invitación a todos y todas a inscribirse y participar en este seminario, y asumirlo como una oportunidad de crecimiento en nuestra formación humana y cristiana. Este evento es una forma de responder al llamado que el Papa Francisco nos hace, así como empezar a trabajar acciones concretas en nuestras familias, parroquias y casas de formación. 

Los participantes que se inscriban y asistan por zoom a las 10 sesiones recibirán un certificado acreditando 30 horas lectivas, emitida por la CONFER PERÚ. Este evento también se transmitirá por la plataforma Facebook Live para todos los interesados.


Fechas: Todos los lunes del 25 de abril al 27 de junio de 2022
Hora:   7:00 pm a 9:00 pm
Mayor información en: www.conferperu.org


Con el ruego de su difusión






domingo, 13 de febrero de 2022

Yánkuam' inspiró mi tesis - Introducción

Empecemos una nueva aventura... junto al P. Luis Bolla (Yánkuam') 

Quiero aprovechar este año 2022 para compartir en este blog los contenidos que trabajé en mi tesis para obtener la laurea especialística en Ciencias de la Comunicación Social en la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la Pontificia Universidad Salesiana de Roma.

Iremos avanzando poco a poco. Los que siguen la lectura de este blog pueden ayudarme en la reflexión comentando los contenidos que comparto.


EL DIÁLOGO INTERCULTURAL Y LA EXPERIENCIA DE LUIS BOLLA CON EL PUEBLO ACHUAR 

Comparación, reflexiones y prospectivas


INTRODUCCIÓN

Al empezar este trabajo viene a la mente el gran interés que se tiene por profundizar  los contenidos de la interculturalidad y de la inculturación. Estos temas se han vuelto un gran desafío para el crecimiento de las personas y de los pueblos que buscan canales y mecanismos de entendimiento y cercanía, de diálogo y de escucha, que puedan garantizar un clima de entendimiento y de respeto, de reciprocidad y de alteridad, pero sobre todo, de comprensión cuando se está frente a culturas originarias. De allí que el objetivo al cual quiere responder este trabajo es confrontar este debate entre estos dos temas con la experiencia de Luis Bolla entre los Achuar es el principal objetivo que se tiene en este trabajo.

Este trabajo ha querido responder a estas preguntas fundamentales: ¿Qué entendemos por interculturalidad, comunicación intercultural, diálogo intercultural e inculturación? Otro grupo de preguntas son: ¿quién es Luis Bolla?, ¿cuáles son los puntos convergentes y divergentes que encontramos al paragonar su experiencia misionera con los aportes del diálogo intercultural?, ¿por qué inspirarnos en su testimonio de misionero como huesped? Y para poder responder a estas preguntas y alcanzar estos objetivos, la metodología empleada en este trabajo consiste en la recopilación de datos bibliográficos, tales como, definiciones, testimonios, escritos, reflexiones, pero poniendo atención en la descripción de los contenidos y en la presentación crítica de alternativas que proponen una interpretación. 

Desde el primer capítulo, es importante señalar que la interculturalidad «se trata de un proceso de crecimiento hacia una relación más profunda con los demás. Y lo que se necesita para el crecimiento es paciencia».1 Y este es, justamente, el punto de partida de este trabajo. Por tal motivo, se comienza recorriendo algunas definiciones de conceptos que dan sostén a esta reflexión: el concepto interculturalidad y cuánto hay que recorrer todavía para llegar a una comprensión de él. Luego se tiene un acercamiento al concepto comunicación intercultural, —ver con los otros—,2  qué cosa significa y por qué nace.3  Se asume que primero se hace una lectura acerca de cuáles son sus conceptos y sus categorías básicas.4 Posteriormente se recorre por algunos enfoques5 con el propósito de caminar hacia una definición. Algo parecido se trabaja con el concepto diálogo intercultural; se intenta, por tanto, acercarse a algunos de sus aspectos generales que nos lleven hacia una definición de él, y cuáles son esas condiciones que nos conduscan al diálogo intercultural.6 Y porque se cree conveniente para comprender mejor los otros dos capítulos de la tesis, estudiaremos la definición del concepto inculturación y sus implicaciones.7  Es aquí donde se ubica el punto del debate, cuando se analiza la experiencia misionera de Luis Bolla a la luz de los conceptos: interculturalidad e inculturación. Por tanto, un dato fundamental que se reflexionará en este trabajo es que «la interculturalidad requiere apertura del otro […], la interculturalidad aparece supeditada al criterio del propio diálogo intercultural que actúa así como autorreferente y cuyos intérpretes son siempre las mismas personas que entran en el proceso dialógico».8 

Entonces, si «la vida intercultural es un proceso de conversión»,9 en la segunda parte del trabajo se encuentra la persona y la experiencia misionera de Luis Bolla Sartori. Desde el primer momento que se escogió a este misionero surge la recomendación de tener un diálogo con Juan Bottasso Boetti, SDB,10 quién conoció de cerca a Luigi  Bolla Sartori, – a quién tanto en Ecuador como en el Perú lo conocen como Luis Bolla– , llamado en el mundo de los Achuar como Yánkuam’ Jintia, que significa «la stella della sera che illumina il cammino».11  Para llegar a él, sobre todo, a los diversos momentos de su historia misionera, se recurre a sus diarios personales y algunas publicaciones que se encuentran y tratan acerca de su vida y misión.12  Se presenta, entonces, una síntesis biográfica de Yánkuam’.

Yánkuam’ es, sin lugar a dudas, un misionero que ha recorrido el camino de la interculturalidad. Es un apasionado por la misión en medio de nuevas culturas, una especie de aventurero que nos traslada con sus testimonios a un mundo inimaginable dentro de la Amazonía, un misionero que gritó el Evangelio con su vida. «In Yánkuam’ vedo un grande missionario, con una pazienza e una capacità di sopportazione incredibili, del tutto superiori alle mie forze»,13 decía Arnalot, quien vivió unos tres años junto a Yánkuam’ una intensa experiencia. Experiencia que el mismo Luis Bolla reflejará en su diario personal.14  Esta pasión que llevó a Yánkuam’ pasa por el convencimiento de no sólo sentirse llamado y responder a esta vocación, sino también, por un profundo deseo de atravesar la selva amazónica para, en un inicio, volverse uno de ellos, uno más de la misma cultura. Pueblos a quienes amó hasta el final de sus días. Una dinámica comunicacional que parte de un contexto, primero de inculturación para luego pasar por un diálogo profético con una fuerte característica intercultural. Fueron así 60 años de presencia y misión los que garantizarán una propuesta que nacerá como producto de toda una vida de oración y misión.

En la tercera parte de este ejercicio académico, se pretende tener un acercamiento a la persona y misión de Yánkuam’, pero se realiza recorriendo los aportes del diálogo intercultural. Por lo tanto, surge la pregunta crucial: ¿la experiencia de Luis Bolla fue solo una cuestión de inculturación o también de interculturalidad y de diálogo intercultural? Por eso, se intentará junto a él llegar a su propuesta intercultural, paragonándola con la reflexión de algunos autores.15 Así con estos elementos, poder responder a la interrogante: ¿fue inculturación o diálogo intercultural esta experiencia misionera? Se culmina viendo algunas convergencias y divergencias que se encuentran al paragonar la reflexión de algunos autores con la práctica misionera de Luis Bolla.

Yánkuam’, un misionero salesiano que sigue llamando la atención de varios científicos y estudiosos de diferentes disciplinas; así lo demuestran varias publicaciones16 y seminarios17 acerca de su vida y de su experiencia misionera. Se trata de un tema de interés e investigación a nivel interdisciplinar, tanto por la teología y el mundo eclesial, como por la reflexión antropológica,18  así como también en el ámbito social y político;19 y por qué no empezar a plantearlo, en el ámbito de la comunicación intercultural.20  Aquí el desafío.

Por ende, el interés principal –en la elección de este tema para realizar una ejercitación metodológica-científica de Licencia en la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la Pontificia Universidad Salesiana– es poner en relación los aportes de los investigadores acerca de la inculturalidad con la experiencia misionera de Yánkuam’ entre los Achuar, enfocándose en el diálogo intercultural. Y es efectivamente en Puerto Maldonado – Perú, donde el Papa Francisco hizo referencia por primera vez a la importancia de este argumento21 como uno de los pilares para acompañar a los pueblos de la Panamazonía.22  

Por esta razón, el presente trabajo parte de esta intuición: al paragonar los conceptos y definiciones que se encuentran en los estudios sobre interculturalidad con la experiencia misionera de Luis Bolla, nos encontramos que son varios los puntos –tanto por su convergencia como por su divergencia– que al ser tratados nos conducen a la certeza que para saber transmitir el Evangelio, no basta con comunicarlo, es fundamental en todo proceso de adaptación del mensaje cristiano resaltar un elemento característico de la interculturalidad; o sea, la empatía. Quien asume este proceso reconoce que «la empatía presume y al mismo tiempo fomenta una mentalidad intercultural […]. Además de respetar la diferencia […], hace posible también un significado común por medio de las relaciones».23  El trabajo de Yánkuam’ no es sólo una experiencia de misión en la que se pretendía imponer el propio punto de vista del misionero, todo lo contrario, fue una experiencia donde los receptores –el pueblo Achuar– empiezan a tener voz en este proceso de diálogo. Por ello, se quiere responder a la pregunta si su trabajo tuvo o no un impacto diferente, al no quedarse en la mera presencia, la inculturación, sino que supo con los Achuar “atravesar” a la otra orilla, la intercultural.

Finalmente, una tarea más para las ciencias de la comunicación sería de cómo afrontar nuevos procesos comunicacionales que respondan a nuevas formas de actuar, de interactuar, incluso como Iglesia, en contextos donde se podría pasar del paradigma de la inculturación, a una nueva forma de ser Iglesia, con los elementos que la interculturalidad propone. Esto es sin duda materia de profundización y estudio.

En síntesis, se trata de una interacción que comprenda la importancia de la escucha a quien es diferente. Escuchar para comprender y buscar así estrategias comunes que resulten de una comunicación que entrelaza, dialoga, que busca crear puentes y sistemas de entendimiento entre quienes se consideran diferentes, más no inferiores. El diálogo intercultural, surge entonces como apertura al otro, a la diversidad, e incluso, a lo nuevo.

Al finalizar, se quiere agradecer de una manera especial a Juan Bottasso, por la motivación en la realización de este trabajo, por las correcciones hechas, por dedicarle tiempo a responder a los diversos momentos que tuvo el proceso de elaboración de la tesis. Por leerla y sugerir dónde y qué enfatizar mientras se escribía esta tesis. Agradecer también a la Dra. Graciela Etchart, ex investigadora de la Universidad de la República de Uruguay,  por sus correcciones, revisiones y sugerencias a este trabajo. 


(continurá)
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Paulus Budi KLEDEN, Espiritualidad trinitaria e interculturalidad, en Lazar T. STANISLAUS – Martin UEFFING (Eds.), Interculturalidad en la vida y en la misión, Navarra, Editorial Verbo Divino, 2017, 77.
2. Cf. Jesús MARTÍN-BARBERO – Sarah CORONA BERKIN, Ver con los otros. Comunicación intercultural, México, Fondo de Cultura Económica, 2017. Las negritas y cursivas son nuestras.
3. Cf. Claudio BARALDI, Comunicazione interculturale e diversità, Roma, Carocci, 2012, 43-46.
4. Cf. Cynthia PECH SALVADOR – Marta RIZO GARCÍA – Vivian ROMEU ALDAYA, Manual de Comunicación Intercultural. Una introducción a sus conceptos, teorías y aplicaciones, Alemania, Editorial Academia Española, 2011, 7-43.
5. Cf. Fay PATEL – Mingsheng LI – Prahalad SOOKNANAN, Intercultural Communication. Building a Global Community, Los Angeles, Sage, 2011, 5-112. 
6. Cf. Alfonso GARCÍA MARTÍNEZ (Ed.), El diálogo intercultural, Murcia, Editum, 2009, 151-179.
7. Cf. COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL, La fe y la inculturación, (12.1987) en http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/cti_documents/rc_cti_1988_fede-inculturazione_sp.html, (07.01.2019).
8. GARCÍA MARTÍNEZ (Ed.), El diálogo intercultural, 21. 
9. Anthony J. GITTINS, El desafío de la vida intercultural, en LAZAR T. – UEFFING (Eds.), Interculturalidad en la vida y en la misión, Navarra, Editorial Verbo Divino, 2017,95.
10. (+) Juan Bottasso, sacerdote de la Sociedad de Don Bosco (SDB), presidente y fundador de la Editorial Abya Yala; miembro de la Academia Nacional de Historia del Ecuador; fundador de la carrera de Antropología Aplicada y docente de la Universidad Politécnica Salesiana en Ecuador; fundador de la Sede en Quito de la Universidad Politécnica Salesiana; docente en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma; director del Archivo Histórico Salesiano del Ecuador; escritor y autor de muchas publicaciones.
11. Vincenzo SANTILLI, Yánkuam’ padre del popolo Achuar, Venezia Mestre, INE, 2018, 8. 
12. Juan Bottasso ha rescatado alrededor de 100 cuadernos que recoge la vida y testimonio de Luis Bolla. Son 14 tomos bajo el título Diario del P. Yánkuam’, 1971 – 2012. Cf. Juan BOTTASSO, El Diario de Yánkuam´ o una vida dedicada a estar entre los Achuar, (21.09.2018), en 
https://abyayala.org/Abyayala2018/2018/09/21/el-diario-de-yankuam-o-la-vida-dedicada-a-conocer-a-los-achuar/, (18.10.2018).
13. José ARNALOT, La capanna senza steccato. Tre anni tra gli Achuar dell’Ecuador, Cuneo, Costarossa, 2010, 23.
14. Cf. ARCHIVO HISTÓRICO SALESIANO ECUADOR, Diario del P. Yánkuam’. IV, Ecuador, AHSE, 2018, 249.
15. GARCÍA MARTÍNEZ (Ed.), El diálogo intercultural; cf. también, Fabiola LUNA PINEDA, Diálogo intercultural. Un camino para la democracia, Lima, CAAAP, 2001 y otros reportados en la bibliografía general. 
16. Cf. SANTILLI, Yánkuam’ padre del popolo Achuar. También el libro de ARNALOT, La capanna senza steccato, entre otros más.
17. Cf. Aldo GIRAUDO, Giornata di studio sul missionario salesiano Luis Bolla (Yánkuam’), (22.10.2016), en http://teologia.unisal.it/giornata-di-studio-sul-missionario-salesiano-luis-bolla-yankuam/, (17.02.2019). También se puede cf. FACOLTÀ DI TEOLOGIA UNIVERSITÀ PONTIFICIA SALESIANA, Seminario sull’Amazzonia, (8.10.2018), en https://teologia.unisal.it/seminario-sullamazzonia/, (29.10.2018). 
18. Cf. Laura BARTOLI, Antropología Aplicada. Historia y perspectivas desde América Latina, Quito, Abya Yala, 2002. Así también Cf. FACOLTÁ DI TEOLOGIA UNIVERSITÀ SALESIANA, Bolla 4 - Antonino Colajanni, Yánkuam': antropologi e missionari, (17.01.2017), en https://www.youtube.com/watch?v=JdH15RdqBOk 
19. Cf. Catherine WALSH, Interculturalidad, Estado, sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época, Quito, Abya – Yala, 2009, 69-158.
20. Cf. PECH SALVADOR – RIZO GARCÍA – ROMEU ALDAYA, Manual de Comunicación Intercultural, 45-161. 
21. Cf. FRANCISCO,  Encuentro con los pueblos de la Amazonía. Discurso del Santo Padre. Coliseo Madre de Dios (Puerto Maldonado) Viernes, 19 de enero de 2018, (19.01.2018) en http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2018/january/documents/papa-francesco_20180119_peru-puertomaldonado-popoliamazzonia.html, (29.01.2018).
22. Toda la Panamazonía comprende una región compartida por nueve países: Brasil, como país propiamente amazónico con un 70% de su territorio. Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, son los denominados países andinos – amazónicos. Luego están Guyana, Surinam y Guyana Francesa, son países que pertenecen a la franja del Atlántico. Cf. F. GUTIÉRREZ REY, Amazonia, ordenamiento, urbanización y cartografía, en http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal11/Procesosambientales/Ecologia/02.pdf, (07.10.2018), 5. 
23. LAZAR T. – UEFFING (Eds.), Interculturalidad en la vida y en la misión, 163.



Opción por los pueblos indígenas

Opción por los pueblos indígenas Por Matías Viñas "La madre de la cocha" Acrílico y tintes naturales sobre llanchama. Obra de Darw...