jueves, 31 de diciembre de 2020

#CoronavirusNuncaMas




En el momento menos pensado has venido a sorprendernos. 

En el momento menos pensado te expandiste por doquier.

En el momento menos pensado viniste y pretendiste quedarte.

¿Pero en qué momento de debilidad me raptaste y dejé de correr?


Todo empezó como una noticia  lejana.

Nadie imaginaba lo peor.

Todo empezó como jugando.

Y ninguno conocía tu furor.


Días van, días vienen.

Y la cuarentena ¿cuándo acabará?

El tiempo pasa y tu no te detienes.

En cuarentena los pueblos gritaban como en Ramá.


Lamentos y llantos se escuchaban.

Todos al unísono gritaban como Raquel.

No se trataba de la muerte de unos niños,

sino de muchos ancianos y pobres a la vez.


Eran al inicio unos mil,

luego creció a unos cien mil.

Resulta que ahora pasamos el millón.

Lo cierto es que nadie ha previsto tal dimensión.


Este año 2020 nos ha regalado

la dicha de conocernos más.

Ahora conocemos nuestros límites,

lo vulnerables que somos al andar.


Quizás la lección está aprendida.

Quizás la mascarilla la aprendí a usar.

Ahora no se trata de protocolos.

Ahora se trata de responsabilidad.




jueves, 30 de julio de 2020

AMAZONÍZA-TE: Una nueva campaña más allá de la pandemia

Se trata de que los pueblos participen de manera activa en defensa de la Amazonía, de sus biomas, de sus territorios y de la población que vive en constante amenaza. 


Por Roberto Carrasco, OMI 



La Amazonía y con ella todos sus pueblos están siendo golpeados de una manera feroz por la pandemia. Se trata de una fuerza enorme que ejerce una gran presión en la vida de las pueblos, tal es así que los pueblos indígenas, además, de continuar defendiendo sus territorios frente a la fuerza del extractivismo imperante, ahora les toca enfrentar el avance de un virus que cada día arrasa con poblaciones ancestrales, al punto de poner en peligro la supervivencia de los pueblos más vulnerables, por ejemplo, los pueblos en aislamiento y contacto inicial.


A esto se suma, la exclusión histórica de sus derechos y la ausencia de un estado que no ha podido garantizar los servicios básicos y la infraestructura de salud y educación. ¿Cómo es posible que las aguas dulces de la Amazonía represente el 15 al 20 % del agua dulce del planeta y todavía existan poblaciones sin agua potable para enfrentar las graves consecuencias de una pandemia que ha venido a poner en riesgo a los más vulnerables?


Pero no son solamente las poblaciones indígenas las que se encuentran en una grave situación de vulnerabilidad, lo son también los migrantes, los afrodescendientes, la misma población urbana asentada en grandes ciudades como Manaos e Iquitos que están sufriendo el contagio del Covid 19 en grandes proporciones. Se sabe que la mayoría de las poblaciones que habitan las periferias de la urbe de estas grandes ciudades son poblaciones indígenas que dejando sus tierras han venido en la búsqueda de mejores oportunidades.


El último 18 y 19 de julio se ha desarrollado la Primera Asamblea Mundial por la Amazonía. El resultado fue una declaración que señala: “Porque el ecocidio, etnocidio y terricidio avanzan peor que el virus”[1]; incluso, llama a la población mundial a enfrentar juntos acciones que liberen la Amazonía y a los pueblos que la habitan de graves riesgos a la vida que pasan más allá de una pandemia.  


La devastación que sufren cada día los bosques amazónicos y los serios riesgos de existencia que se avecinan y tienen fijas sus miradas a todos los biomas que componen la panamazonía son motivo de serias discusiones y debates que proponen a la población mundial a buscar un diálogo conjunto con todos los pueblos ancestrales del mundo. Porque no se trata sólo de la Amazonía, sino de toda la casa común. Entonces, lo que le suceda a la casa común nos implica a todos porque “un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismos y un pecado contra Dios”.[2]


En conclusión, hagamos nuestra la campaña que ha empezado esta semana: AMAZONÍZA-TE. Hagamos que los líderes de los pueblos y de las comunidades tradicionales articulen acciones para el cuidado de la casa común. En esta tarea se ha sumado la Iglesia en la Amazonía, aliada de los pueblos indígenas; del mismo modo, se han unido diversos organismos eclesiales, artistas, formadores de opinión, científicos e investigadores.



[2] Discurso en Santa Bárbara, California (8 noviembre 1997); cf. John Chryssavgis, On Earth as in Heaven: Ecological Vision and Initiatives of Ecumenical Patriarch Bartholomew, Bronx, New York 2012.

 

viernes, 24 de julio de 2020

Grupo de estudio: LAUDATO SI - ALABADO SEAS - TAYTANCHIQA ALABADUKANQUIPAQ


Continuamos el compartir de los miembros del grupo de estudio LAUDATO SI'.


LAUDATO SI - ALABADO SEAS - TAYTANCHIQA ALABADUKANQUIPAQ



En primer lugar, gracias P. Roberto Carrasco, OMI por sus enseñanzas y a los hermanos del Movimiento Cursillos de Cristiandad - Huánuco, por promover este curso “Laudato SI”.


“LAUDATO SI”, es una lectura emocionante, llena de imágenes poderosas y grandes ideas que pueden agitar nuestras pasiones, tentándonos a entrar en acción. Sin embargo, es posible que nos sintamos frustrados. A pesar de esto, el retraso no es sin propósito o precedente. Las ideas son ricas, profundas, y necesitamos tiempo para digerirlas realmente. Con ello, él no nos ha llamado a precipitarnos en la lucha. La imprudencia no es mejor que la complacencia. En su lugar, el llamado del Papa Francisco deja claro que debemos empezar por hacer de nuestra vida esté de acuerdo a Cristo.


El diálogo es el paso siguiente: el Papa es explícito al decir que la acción unilateral no dará frutos positivos. Debemos ser inclusivos y deliberar en nuestra manera de abordar algo. Esto no precluye una acción inmediata: la personaliza. El Papa Francisco nos ha dado muchas tareítas que podemos empezar de inmediato.


En lugar de las acciones precipitadas, hemos sido bendecidos con un período de oportunidades. Esto requerirá el crecimiento espiritual. Debemos convertirnos en discípulos de Cristo a fin de hacer su trabajo. Ahí es a donde vamos desde aquí. Como los primeros discípulos, necesitamos tiempo.


No nos olvidemos que toda la creación es obra de Dios, quien la mantiene. Incluso la casa común que es nuestra Pachamama, Madre Tierra y toda vida que existe en ella. Todos los seres vivos son nuestros hermanos, la tierra con su litósfera, hidrósfera, atmósfera, biósfera, noosfera, sociosfera, que Dios nos ha regalado para nuestro gozo y para la alegría de las generaciones futuras. 


Pero ¿la merecemos, la cuidamos, obedecemos a Dios con su mandato cuando nos lo encargó? ¿O sólo le estamos explotando, incluso, explotando al ser humano, basados en  intereses tecno-económicos? Estamos pecando, y esto se llama pecado social. Estamos eliminando a los más pobres. Ahora esa Gran obra Divina que nos cobija, está en un riesgo apocalíptico.

El Papa Francisco por su concepción ética y sólida base científica nos invita a ser sensibles al clamor de la gente y de la tierra que nos interpelan. Esta carta encíclica, inspirado por el Espíritu Santo e influenciado por San Francisco de Asís, y siguiendo la Doctrina Social de la Iglesia, es un regalo para la  humanidad, para la salvación del planeta y la vida existente;. Ella hace un llamado a toda la humanidad, para entrar en diálogo y poder así comprometernos en la salvarla del planeta que estamos destruyendo: el desafío urgente de proteger nuestra “casa común” incluye unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar ya que el mundo todo está conectado. 

Hay una clara conexión entre la degradación ambiental y la injusticia social, donde los más perjudicados son la humanidad más pobre. Podemos evitar estos enormes sufrimientos. La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios en los estilos de vida, de producción y de consumo, para así poder combatir, al menos las causas humanas que la producen.

Debemos recuperar la acción que cuida y protege la casa común. Debemos salvar nuestro planeta. Debemos ya restaurar las relaciones entre Dios, la humanidad y la creación. “El Reino de Dios está cerca; arrepiéntanse, y crean el Evangelio”, leemos en el evangelio.


Hermanos de colores, Cristo cuenta contigo.

Waqkequna pawqarkunata Cristo taytanchi yupanqa qamqunawan.

Con Cristo caminamos juntos como Pueblo de Dios.

Diospa markanchu llapanchi Jesucristuwan aywanchi.



                                                                                Hno. Walter Alfredo RICAPA MAUTINO.


sábado, 20 de junio de 2020

Grupo de estudio: Laudato Si' - desde Aucayacu - Huánuco - Perú


Una nueva experiencia formativa empezamos juntos, un grupo de diez laicos, entre varones y mujeres profesionales decidieron encontrarse cada sábado por la noche para empezar un estudio de los contenidos de la encíclica Laudato Si'.

Cabe decir que esta experiencia nace como fruto de un forum donde el tema de diálogo fue justamente la Laudato Si'. Desde el sábado 16 de mayo a las 20.00 horas, nos encontramos cada sábado via zoom para escucharnos y aprender juntos.


Aquí compartimos algunas experiencias de los participantes:


COMENTARIO DE LA ENCICLICA LAUDATO SI…


En primer lugar, quiero expresar mi saludo a todos los integrantes del grupo, esperando que nuestro Padre Dios los bendiga y proteja siempre; y nos de fortaleza y salud en estos momentos difíciles que atraviesa el mundo entero. Al estar en un grupo multidisciplinario me siento fortalecido y además con un bue líder como el padre Roberto, que orienta y anima a leer de manera práctica y analítica capítulo por capítulo.

Iniciar con la lectura de Laudato Si, implica para mí una nueva mirada a los problemas del medio ambiente, al cuidado de nuestra casa común, desde una óptica integral y con el consenso y compromiso de todos, al margen de nuestras posiciones políticas, religiosas, económicas; nivel educativo; es decir un compromiso de todos ante este llamado que hace el santo padre Francisco.

He conocido siempre el problema ambiental desde el punto de vista productivo – educativo y social; pero Laudato Si, es un documento integral, de lectura obligatoria para todos y todas; pues El Papa Francisco, con su autoridad moral y espiritual, y con gran sabiduría y sensibilidad,  nos orienta a conocer, analizar y comprometernos con el cuidado de nuestros principales recursos: agua, aire, suelo, biodiversidad animal y vegetal, a fin de frenar la crisis ambiental que ponen en grave riesgo toda forma de vida en nuestra casa común.

 

El hecho de identificar los problemas ambientales desde el punto de vista social, ambiental, desde la mente de las personas y desde el punto de vista espiritual, nos abre un abanico de posibilidades y desafíos que debemos asumir para convocar a la familia, a nuestros vecinos, colegas de trabajo y hermanos en general a unirnos a esta gran causa; creo que el estudio de la encíclica brinda orientaciones sobre lo que se debe hacer y nos inspira a comprometernos y liderar esta difícil pero importante tarea.

Debo subrayar que esta encíclica, trasciende los tratados internacionales, que muchas veces quedan en retóricas formalidades; no es una mera enumeración de relaciones entre causas y efectos de los problemas ambientales; es un llamado a toda la humanidad para el cuidado de esta casa común, del cual somos parte y establezcamos una relación armoniosa con el ambiente y con Dios.

En las sesiones posteriores estoy seguro que seguiremos analizando y compartiendo los sabios mensajes del Papa Francisco, a través de su encíclica y que didácticamente venimos desarrollando en nuestro equipo de trabajo y desde ya nos compromete a formar parte de la búsqueda de esta anhelada ecología integral.

 

Bendiciones a todos y todas

 

Prof. Pompeyo Ariza Flores



lunes, 27 de abril de 2020

ECUADOR y PERÚ: Post derrames petroleros. Lecciones y algo más

Por Roberto Carrasco, OMI


¿Qué lectura podemos hacer a propósito de los últimos derrames petroleros ocurridos entre Ecuador y Perú? 


1.- Los afectados son los mismos: 


Los derrames afectan a las poblaciones indígenas y ribereñas de los ríos COCA y NAPO en el Ecuador, y como consecuencia, también a las poblaciones indígenas (por lo general kichwas) y ribereñas del río NAPO en el Perú. 


Según el comunicado de la REPAM Ecuador, el impacto socio ambiental del derrame ocurrido el 7 de abril todavía afecta a un aproximado de 97,000 personas (Comunicado Oficial, 08 de abril 2020 de la CONFENIAE - Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana].





En el lado peruano, el Observatorio Petrolero de Amazonía Norte puso en alerta que hace menos de una semana, ocurrió otro derrame de petróleo en territorio kichwa, lote 192. Informa así el Observatorio: "La empresa #FronteraEnergy lleva 5 días sin poner en marcha plan de contingencia mientras que el petróleo avanza hacia los cuerpos de agua de los que se abastece la comunidad Doce de Octubre. Comuneros y comuneras exigen que la emergencia del COVID-19 se maneje en paralelo con la atención ambiental, ya que por la grave contaminación del lote se encuentran expuestas a un doble riesgo que incrementan su vulnerabilidad y reducen sus posibilidades de combatir el #coronavirus. Mientras tanto, a pesar de la precariedad de la infraestructura petrolera #Perupetro alista flexibilización ambiental que desprotege aún más a las comunidades. Federaciones exigen que #Oefa y #osinergmin enfrenten el reto de fiscalizar acciones durante esta pandemia con protocolos adecuados e interculturales".

Estos datos mostrarían que los derrames petroleros en esta parte de la panamazonía se dan con cierta regularidad.




2. A pesar de los datos oficiales, ¿qué se ha venido haciendo?:


Si recordamos, en Ecuador, entre los años 2000 al 2010, "según los datos del ministerio del Ambiente ecuatoriano la media de accidentes fue de casi 50 (derrames) al año. Y en 2011... se reportaron 60 derrames de hidrocarburos en el país". Y el dato curioso es que "sólo un 1,5% de todos los derrames que tuvieron lugar entre 2000 y 2010 fueron por un "desastre natural", así lo da a conocer el ministerio del Ambiente ecuatoriano en un reportaje publicado en la BBC. Entonces, sólo en 10 años (entre el 2000 al 2010) se reportaron un total de 539 derrames, señala el informe.


El Perú no se queda atrás cuando se tenga que hablar acerca de los derrames petroleros. Nos encontramos con una cronología que muestra que entre los años 2000 al 2016 (esta aparece en el sito Energía Sur) hay un recuento de 60 derrames en los últimos 15 años. Más aún todavía, se puede leer un informe de la Defensoría del Pueblo del Perú de marzo del 2018, donde se señala que "más de cien derrames de petróleo han ocurrido en el Oleoducto Nor Peruano", exigiendo al Congreso y al Ejecutivo implementar medidas para frenar "ataques de terceros". Esto se deja leer en el "informe elaborado por una comisión multipartidaria encargada de investigar las causas y responsabilidades de incremento significativo de derrames de petróleo".


Otra curiosidad que se ve, es que este último informe de una comisión multipartidaria señala que los derrames, al parecer, se han producido por "ataques de terceros". Sin embargo, esta situación nos hace pensar y recordar que muchas veces, los pronunciamientos de las organizaciones civiles e indígenas que son formados quedan allí, en el "olvido" de una autoridad o simplemente encima de un cerro de papeles sin importancia. De esto último, en el lado peruano está demás nombrar varios casos, algunos de ellos, conocidos.


3. ¿Cómo se ha manejado la información del último derrame petrolero en el Napo tanto en Quito - Ecuador como en Lima - Perú?:

Es curioso que, inmediatamente ocurrido los hechos del derrame del 2013 y este del 2020, los medios capitalinos no han dado suficiente cobertura al tema. Se aduce que un factor es la lejanía del lugar. Tanto para Quito como para Lima, la Amazonía continúa siendo ese lugar inhóspito, donde probablemente, muchos de estos territorios no son foco de atención a los 'intereses' de los grandes medios de información y grandes monopolios de comunicación. 


Pero la información circuló por las redes. El hecho se reportó usando un twit que alertaba a las pocas horas de lo acontecido. Esto puede hacernos pensar que la información ha llegado en tiempo récord a los medios. Pero quienes "monopolizan la información" probablemente tienen otras noticias que son colocadas en la agenda setting del día.







Desde el punto de vista ético, ¿cuál es la responsabilidad de los medios de información en lo que respecta a su discurso y la forma de cómo tratan la noticia? La respuesta es obvia: decir la verdad y ser precisos con la noticia con una total independencia, equidad e imparcialidad. Razones más que objetivas pero que muchas veces permanecen en el discurso de quien las escribió.

Sin ir más lejos, tanto Quito como Lima continúan dando cobertura al tema de coyuntura: la pandemia. Los medios capitalinos nos siguen mostrando escenas más que trágicas. Escenas que aumentan cada día el miedo y la zozobra en una población, que muchas veces vive llena de desinformaciones o falsas noticias.


Nos permitimos esta pregunta: ¿por qué se continúa invisibilizando a los pueblos indígenas de la Amazonía? 




4. Mientras las organizaciones civiles junto a la REPAM daban la alerta... 

La Red Eclesial Panamazónica - REPAM junto a otras instituciones y organizaciones civiles, mediante la alerta 19 difundida al día siguiente del derrame, puso de manifiesto a las organizaciones indígenas del lado peruano y al Vicariato San José del Amazonas de lo ocurrido aquel 07 de abril. 


Entre los puntos resaltantes que podemos leer en la alerta son: "varias comunidades que viven a las riberas de los ríos Coca y Napo han reportado que el derrame ha llegado hasta sus territorios generando graves afectaciones". Otro punto fundamental de la alerta es aque que dice que la empresa estatal de petróleos PETROECUADOR y los Ministerios ecuatorianos NO han transparentado la información de los hechos. Además, que este "hecho agrava mucho más la situación de vulnerabilidad que ya enfrentan en el marco de la actual pandemia por el Covid - 19".





5. Los Obispos de la Amazonía ecuatoriana empezaron a alzar su voz.

Mediante un comunicado oficial de fecha 09 de abril, la REPAM conjuntamente con los Vicariatos Apostólicos de la Amazonía ecuatoriana, advertían que el derrame ocurrido el martes 07 de abril en el sector San Rafael, río Coca ocasiona un fuerte impacto socioambiental a 19 comunidades indígenas que habitan cerca de la ribera del Coca y del Napo. Aproximadamente unas 97,000 personas se verían inicialmente afectadas. A su vez, manifiesta el comunicado sobre la irresponsabilidad de las empresas involucradas en este hecho y del impacto internacional que ocasiona el derrame que se va extendiendo a territorio peruano, concretamente a las poblaciones que habitan la ribera del río Napo en la región Loreto.


Contundente son los seis puntos que encontramos en este comunicado: 


1. Que las empresas involucradas y el Ministerio del Ambiente y Agua presenten con transparencia un informe con carácter de urgencia, donde se señale las medidas de mitigación, reparación y contingencia que adoptan frente a lo ocurrido.
2. Que el Ministerio del Ambiente y Agua presente un informe técnico sobre el estado de contaminación de las aguas de los ríos Coca y Napo.
3. Que se determinen las medidas de atención social como el acceso al agua y alimentos para la población afectada ya que se está viviendo una emergencia sanitaria, la del Covid - 19.
4. Se exige que se destine fondos para la atención humanitaria de las comunidades afectadas por el derrame.
5. Que se promueva y coordine con autoridades peruanas acciones para remediar ambientalmente y reparación a las comunidades afectadas.
6. Que se garantice una exhaustiva investigación sobre la causa del rompimiento de los oleoductos y que se garantice la no repetición de estos desastres. 

Sin duda, la voz del Obispo del Vicariato Apostólico de Aguarico, Mons. José Adalberto Jimenez Mendoza, OFM Cap, no quedará olvidada: "no se tomaron medidas de contención del derrame: se ha dejado que el petróleo fluya en las aguas del río Coca y Napo, dejando una gran desgracia ecológica y ambiental". Por otro lado, en su homilía del Jueves Santo, también afirmó: "estamos en contra de las formas irresponsables en que se está haciendo la explotación en nuestros Vicariatos, y lo denunciamos con toda la fuerza. Estamos en contra de los atropellos"; se lee en un informe publicado por Vatican News.

Pero todo esto no queda aquí... Seguiremos tras las huellas (Dios no lo quiera) de otros posibles derrames. Lo cierto es que cada vez más se pone en el ojo de los observadores este tipo de desastres "¿intencionalmente escondidos?"...








viernes, 20 de marzo de 2020

Cardenal Barreto: "Estamos viviendo una experiencia inédita"

Por Roberto Carrasco, OMI

En diálogo con el Cardenal Barreto conversamos sobre el Estado de Emergencia - Pandemia del coronavirus - Querida Amazonía. Un programa radial especial (19.03.20202) en medio de la coyuntura que estamos viviendo.


Radio Amistad dedicó un programa especial  a la coyuntura que vivimos en el Perú y el mundo.  Este jueves 19 de marzo de 2020, se juntaron P. Roberto Carrasco, OMI, Bladimir Angulo y Segundo Jara para dialogar con un invitado especial: el Cardenal Pedro Ricardo Barreto Jimeno, SJ - Arzobispo de Huancayo.

En su saludo inicial Mons. Barreto resalta que "estamos viviendo una experiencia inédita de estar aislados socialmente de manera obligatoria para cuidar nuestras vidas y la vida de los demás". También nos hizo recordar que "tenemos una gran riqueza, la riqueza de la familia. Estamos en familia y esto es lo que a todos nos debe hermanar".  Continuó su agradecimiento a todo el personal de la policía nacional, a las fuerzas armadas, a los profesionales de la salud, a los que trabajan en el campo, en los mercados, en la limpieza pública, "todos ellos son hermanos que están arriesgando sus vidas, dejando su propia familia para beneficiarnos a nosotros. Tenemos que ser muy agradecidos y muy responsables en esta medida drástica para cortar este contagio del coronavirus", enfatizó el Card. Barreto.






P. Roberto Carrasco, OMI en diálogo con el Cardenal Barreto señala que el Papa Francisco ha mostrado su preocupación frente a esta pandemia que se ha extendido a más de 150 países. Nosotros como Iglesia Peruana, ¿cuál es nuestra responsabilidad frente a esta coyuntura? ¿Qué análisis podemos hacer como Iglesia?

"Primero ser muy conscientes que somos ciudadanos, miembros de la sociedad, y también creyentes en Cristo, miembros de la Iglesia... tenemos que obedecer a la autoridades gubernamentales, a las autoridades sanitarias en todo lo que indiquen. Esto sí es un compromiso como ciudadanos y como cristianos", subrayó.

"Me ha dado mucha alegría... que las redes sociales están 'infectadas' por grandes cantidades de celebraciones eucarísticas. Esta infección espiritual es muy necesaria. Dejémonos que ese gran virus, que no destruye sino que construye la sociedad, que refuerza nuestra, que es Jesucristo, su Palabra, esté presente en nuestros hogares. Que dejemos entrar la Palabra de Dios a nuestros hogares para poder vivir realmente nuestra experiencia, dura y difícil de enclaustramiento, pero un enclaustramiento libre, que asumimos con responsabilidad, para cuidarnos y cuidar la vida de los demás", nos exhortó.

Continuando con este diálogo junto al Cardenal Barreto, el periodista Bladimir Angulo, subraya que en medio de esta  inmovilización, ¿cómo podemos hacer de que podamos todos a través del mensaje de la Iglesia, a través del Papa Francisco, de seguir conservando la casa común pero con trabajos comunitarios?

Frente a ello Mons. Pedro Barreto, haciendo alusión al compromiso que nos desafía la exhortación apostólica "QUERIDA AMAZONÍA" del Papa Francisco, nos recuerda que "ese cariño del Papa y de la Iglesia Universal sobre aquellos que viven en la Amazonía. No solamente la Amazonía es la exuberante y abrumadora belleza de la naturaleza, sino también la riqueza muy grande de culturas y sobre todo de tener un panorama, yo diría, maravilloso, diariamente con todo eso que significa"

En medio de este diálogo, afirma contundentemente que "las personas que viven en la Amazonía sienten de verdad que son protagonistas de un nuevo mundo, de una nueva humanidad. Y en ese sentido, yo creo que tenemos que cuidarnos mutuamente, y la verdad, es que si sentimos que nuestras vidas son muy frágiles, que tenemos que cuidarnos. Está despertando en nosotros, también, ese pensar en el otro. Lógicamente tenemos que cuidarnos, pero nuestras vidas es para cuidar la vida de los demás. Y en la Amazonía, de donde están ustedes, como un ambiente muy privilegiado, tienen que sentir de verdad, la urgencia de la solidaridad".

Es curioso la forma como se dirige el Cardenal hacia nosotros los periodistas, porque con sus palabras logra envolvernos, y a través de esta entrevista, quiere envolver a la población. Mons. Pedro Barreto va a hacer una analogía propia de un maestro que quiere dejarnos una gran enseñanza. Continua diciéndonos: "Hay una ventaja de ustedes, que viven en la Amazonía, porque el calor, indican los científicos, no es propicio para la expansión del coronavirus. El coronavirus no resiste el calor. Y USTEDES SI RESISTEN EL CALOR. Y creo que aquí está la gran enseñanza: QUE EN MEDIO DE TANTAS INJUSTICIAS, SITUACIONES DIFÍCILES, USTEDES TIENEN EL PRIVILEGIO DE SENTIRSE EN ESE HOGAR AMAZÓNICO, EN ESE HOGAR FAMILIAR, PERO AL MISMO TIEMPO NO LES QUITA LA RESPONSABILIDAD DE SOLIDARIZARSE CON TODOS LOS HERMANOS DEL PERÚ Y DEL MUNDO PARA QUE ESTE VIRUS NO SE EXPANDA DE MANERA TAN GRAVE Y TAN CRUEL, COMO LO ESTÁN VIVIENDO PAÍSES COMO ESPAÑA E ITALIA QUE YA SON MÁS DE MILES DE MUERTOS".

Siguiendo con la conversación, Segundo Jara, periodista y profesor, es quien entra en esta parte de la entrevista para ponernos en medio de la coyuntura haciendo este comentario: En medio de este contexto donde se paralizan las actividades, donde todas las organizaciones empresariales, y más todavía las privadas, tienen que acatar la decisión del gobierno, y frente a esto recojo lo manifestado por la presidenta de la Confiep, María Isabel León, quien dijo que: “uno no puede pensar que los campamentos mineros se van a detener durante quince días porque paralizarían la actividad minera”, sin embargo, en el Decreto Supremo Nro.044-2020 PCM no especifica que la minería deba seguir laborando. Es más, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, ha dicho que todos deben paralizar. Y esta situación como que no es coherente, no concuerda, porque muchas empresas privadas están de pronto, tratando de sacarle la vuelta a esta norma, por esta emergencia que estamos viviendo.

"En realidad, tenemos que ser muy conscientes de que cuando llueve, todos se mojan", fue la respuesta que el Card. Barreto respondió enseguida a Segundo Jara. Enseguida, dijo: "Con respecto a la cuestión de la minería, si nos puede llamar la atención muy seriamente. Escuché al Primer Ministro, el señor Vicente Zeballos, que le hicieron esta pregunta. Y él respondió que hay que ver en cada caso, como que se pueden encapsular al personal que trabaja. Pero claro, esto no es una situación que yo diría segura, la no propagación del virus; esto es un asunto ya directamente del gobierno nacional".

Además, agregó que: "lo que sí es muy importante indicar es que TODOS ESTAMOS SIENDO AFECTADOS, COMO CONSECUENCIA DE ESTE AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO. Hay muchas personas que están sufriendo estas consecuencias, desde el punto de vista económico. Estoy pensando en aquellos que viven el día al día. Aquellos que realmente no pueden ni siquiera comprar cosas para mañana, porque no tienen. Trabajan para vivir cada día, y son muchos en el Perú".

"Todos estamos muy afectados, absolutamente todos", continuó diciendo. "Lógicamente tenemos que ser conscientes que estamos viviendo un tiempo, como decía el Papa Francisco, antes, EL DINERO NO DEBE GOBERNAR A LAS PERSONAS. Pero AHORA UN VIRUS NOS ESTÁ GOBERNANDO. Pero somos capaces por la solidaridad y la unión de todos, superar esta crisis sanitaria que estamos viviendo en el Perú y en el mundo".

Acerca de que si las empresas u organizaciones empresariales que no acaten las disposiciones del gobierno, tendrían o no que ser sancionadas porque están obligando a sus trabajadores de ir a trabajar, incluso, el tema de acaparamiento de víveres; el Card. Barreto señaló al respecto: "en realidad, este es una asunto que personalmente quiero enfatizar, lo mucho positivo está dando como resultado, más allá de la detención de esta pandemia. Hay cosas muy positivas. Y muy positivas de empresas, por ejemplo, me he enterado de una empresa que tiene 700 trabajadores, que les va a dar el sueldo completo, que va a apoyar que estén en sus casas. Definitivamente la empresa va a perder. Pero esa empresa, que es responsable socialmente, en estas circunstancias muy especiales, va a generar también que sus trabajadores cuando regresen, van a trabajar con mucho más entusiasmo. HAY QUE SABER PERDER PARA GANAR. NO GANAR PARA PERDER. Y de esto hay muchos aspectos en empresas, en la misma sociedad", remarcó en sus palabras.

"LO NEGATIVO que siempre hay; de esto las autoridades competentes tienen que tomar decisiones duras y drásticas. PORQUE NO SE PUEDE PERMITIR QUE UN GRUPO DE PERUANOS LUCREN ATENTANDO CON LA VIDA DE LOS DEMÁS. Esto sí es realmente un grave delito que tiene que sancionarse", nuevamente nos sorprendió lo fuerte de su argumento.

Advirtió que los Medios de Comunicación Social deben de poner énfasis en lo bueno que está saliendo de los corazones de los peruanos en la costa, sierra y selva. "Sobre todo en la solidaridad con los más pobres", dijo el Cardenal.

Continuando esta última parte de la entrevista, Bladimir Angulo plantea el hecho de que muchas personas están unidas en la oración para contrarrestar el avance del coronavirus.  "Esto me parece muy importante, es la dimensión espiritual de toda esta situación", nos hace un llamado el arzobispo de Huancayo. "Y hoy (19 de marzo) celebramos la solemnidad de San José, Patrono de la Iglesia Universal, Patrono del Perú, que cuidó a Jesús y María, que vivió en una familia, la familia de Nazareth. Y creo que esta convicción de fe de que Dios está con nosotros, sufriendo con nosotros, anunciándose con nosotros, pero manteniendo viva la esperanza. La oración es parte inherente de toda persona que reconoce que todo lo que es, que todo lo que tiene, lo ha recibido de Dios Creador del cielo y de la tierra. Y esta tierra bendita que es nuestra pachamama, que nos alimenta, que nos cuida, a pesar de estar enferma, a pesar de que la maltratamos, a pesar de que la consideramos como una propiedad privada para lucrar nosotros con todos los beneficios que ella nos da", resaltó el purpurado.

"Que desde la Amazonía, donde están ustedes, surja pues este grito, de respeto a la vida, de respeto también entre nosotros, y de ese respeto cariñoso a nuestra madre tierra", nos exhortaba como un Padre a sus hijos.

Ya en la parte final de esta conversación tenida con el Cardenal Pedro Barreto, el director de Radio Amistad, P. Roberto Carrasco, recuerda cómo los Misioneros Oblatos de María Inmaculada del Perú vienen ya hace más de 50 años acompañando a la población en esta parte del Alto Huallaga desde la Parroquia Jesús Salvador en Aucayacu. Haciendo alusión al Papa Francisco, quién luego del Sínodo Panamazónico, a dirigido una exhortación apostólica a todas las personas de buena voluntad. ¿Qué nos quiere decir con “Querida Amazonía”?, ¿cómo transmitir este mensaje en la catequesis, cuando visitamos las comunidades, en las familias?

Mons. Barreto nos recuerda que este documento "Querida Amazonía", "es la expresión del cariño del Papa Francisco y de todos los miembros de la Iglesia católica". Y agrega, "porque cuando nos referimos a una persona, diciéndole querida persona, con su nombre; y un nombre que significa VIDA, que significa AMISTAD, que significa AMOR, que significa SERVICIO. Lo primero es que Querida Amazonía, como una exhortación apostólica del Papa Francisco, nos está indicando que AQUELLOS QUE ERAN CONSIDERADOS COMO LOS ÚLTIMOS, LOS DESCARTABLES DE LA SOCIEDAD. AHORA SON PROTAGONISTAS DE UNA NUEVA HUMANIDAD "



viernes, 6 de marzo de 2020

La Red Amistad: un espacio de escucha y de diálogo en el Alto Huallaga



Por Roberto Carrasco, OMI

El último martes 03 de marzo, en las instalaciones de Radio Amistad - Aucayacu, se reunieron los representantes de diversas instituciones públicas del Alto Huallaga, región Huánuco. El objetivo de esta reunión era recomenzar una experiencia que había nacido –como fruto de un trabajo en equipo entre todos los voluntarios de la radio y los Misioneros Oblatos de María Inmaculada quienes dirigen la emisora– el año 2007. Esta experiencia denominada LA RED AMISTAD trata de articular esfuerzos a nivel multisectorial con sectores como Educación, Salud, Mujer y poblaciones vulnerables, Agricultura, Interior, Ministerio Público, el Ejército Peruano, entre otros, quienes, junto a los gobiernos locales de José Crespo y Castillo, Pucayacu, La Morada, Anda, Pueblo Nuevo y Santa Rosa de Alto Yanajanca y al lado de la población organizada, tendrán dentro de la programación de Radio Amistad un espacio para orientar a la población y público en general.


Radio Amistad, desde los 90.1 de la Frecuencia Modulada, gracias a un equipo de colaboradores, viene trabajando de forma ininterrumpida en el Alto Huallaga hace más de 27 años, una propuesta radial comunitaria, educativa y evangelizadora. Con su lema CONSTRUYENDO COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN, la emisora este año 2020 relanza LA RED AMISTAD, proponiendo un espacio de escucha y de diálogo.




JOVEN AGRICULTOR EN UN ALTO HUALLAGA SANO, es el lema que presenta los ejes centrales que orientan el trabajo de LA RED AMISTAD este 2020: JUVENTUD, AGRICULTURA y AMBIENTE. Pero a la vez queremos cuestionarnos en medio de esta “cultura bosquesina” que nos circunda, cuánto queremos conservar nuestros bosques, cuánto queremos cuidar las cabeceras de los ríos y quebradas, cuánto queremos cuidar la cordillera azul que nos engalana, haciendo nuestra las palabras del Papa Francisco: ¿qué tipo de mundo queremos dejar a nuestros hijos? (LS 160)

También, en vistas a la futura provincialización del Alto Huallaga, LA RED AMISTAD se ha propuesto en medio de la escucha y del diálogo, promover la concertación y el trabajo multisectorial caminando tanto con las instituciones públicas y privadas como con la población en general, a través de programas educativos que propongan un estilo de vida saludable, una formación de la conciencia crítica y ecológica, pero sobre todo un clima de reconciliación y de paz después de haber vivido un período de violencia, de zozobra, de miedo y de abandono entre los años 1980 hasta el año 2012.

Se resalta en esta primera reunión la presencia del alcalde distrital de La Morada, el señor Elmer Reyes Maylle; la fiscal provincial civil y de familia, la doctora Edith Soto Solís; el primer regidor del distrito José Crespo y Castillo – Aucayacu y presidente de la Comisión Ambiental Municipal, el señor Manuel Hernández Ríos; y junto a ellos los representantes del Centro Emergencia Mujer de Aucayacu, de EsSalud, de la municipalidad de Pucayacu, del Ejército Peruano y de la Policía Nacional. También estuvieron presentes los sub prefectos de los distritos de José Crespo y Castillo y de Pueblo Nuevo, el señor Juan Carlos Callán Piña y la señora Karina Justo Seguil. Así como algunos profesores de las instituciones educativas de Aucayacu y el coordinador de la Catequesis Radial de la Parroquia Jesús Salvador.

Como parte de los acuerdos, los voluntarios de Radio Amistad se comprometieron a desarrollar tres talleres de formación en lenguaje radial, dichos talleres serán los días viernes 13, 20 y 27 de marzo en las instalaciones de la emisora.



miércoles, 5 de febrero de 2020

CUARESMA 2020 Y LA OPCIÓN POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS


UNA CUARESMA DISTINTA, UNA CUARESMA QUE ASUME UNA NUEVA OPCIÓN


Por Roberto Carrasco, OMI


La Cuaresma 2020 tiene un tinte especial. Después del Sínodo Panamazónico vivido en Roma en octubre del 2019, la Iglesia Universal experimenta que “Algo nuevo está naciendo, ¿no lo notan?” (Is 43, 19). Este acontecimiento eclesial ha tocado las esferas más profundas de las grandes desigualdades y de los persistentes desencuentros que se vienen desarrollando en la sociedad en general. Vivimos en medio de un mundo donde las brechas crecen cada día y de forma acelerada. Vivimos en un contexto donde el diálogo intercultural se enfrenta cada día a barreras difíciles de derribar. Barreras como la falsa percepción, el prejuicio, el estereotipo, el racismo, la estigmatización, el orientalismo y el etnocentrismo. Situaciones que impiden el acercamiento, el respeto, la tolerancia, la escucha y el diálogo, que son en el fondo uno de los llamados del Sínodo por la Amazonía.

Todos los participantes en el Sínodo han expresado su profunda preocupación por la dramática situación que vive la Casa Común: “La Tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería” (LS 21), sin embargo, si observamos bien y hacemos un discernimiento sincero y nos atrevemos a hacer un anuncio profético valiente, tendríamos que decir, que no nos parece, sino que realmente “la tierra, nuestra casa, se ha convertido en un inmenso depósito de porquería”. Mientras la Amazonía nos presenta en toda su majestad un territorio donde abunda la vida y la esperanza, un territorio donde el agua y los ríos siguen uniendo a los pueblos, mas no lo separan, por otro lado, vemos, y no lo podemos ocultar, la amenazante presencia de políticas y acciones cada vez más ilimitadas que fomentan la explotación de la casa común, su usufructo brutalmente injustificado que beneficia sólo a unos pocos. Este extractivismo predatorio que responde a la lógica de la avaricia, propia del paradigma tecnocrático dominante (LS 101).

La Iglesia en esta Cuaresma está llamada a escuchar, tanto el grito de los pobres y el grito de la tierra, que son el grito de Jesucristo desde la cruz que desde lo profundo de su corazón misericordioso clama al Padre: “Perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc 23, 34). Pero este perdón se tendría que vivir en medio de esta conversión ecológica que nos invita el Sínodo por la Amazonía. Una conversión que llama a “la solidaridad internacional, una conversión que anima a la comunidad internacional a disponer de nuevos recursos económicos para la protección y promoción de un modelo de desarrollo justo y solidario, con el protagonismo y la participación directa de las comunidades locales y de los pueblos originarios” (Documento Final del Sínodo por la Amazonía, 68). Pero también, una conversión que al interior de las Iglesias exige que se “asuma y se apoye las campañas de desinversión de compañías extractivas relacionadas al daño socio-ecológico de la Amazonía” (Documento Final del Sínodo por la Amazonía, 70) .

Sin duda, esta Cuaresma 2020 no puede tener un código distinto, no puede no escuchar este doble grito. Una Cuaresma que nos llama a asumir la opción preferencial por los pueblos indígenas. Una Cuaresma que nos exige escuchar, caminar juntos aunque diferentes. Una Cuaresma que nos llama a la sinodalidad. Una Cuaresma que abre un tiempo nuevo de reforma eclesial, de conversión integral. Pero no solo una conversión personal, sino también comunitaria.



Propuesta: Mejora en la transversalización del enfoque intercultural

Propuesta de Mejora en la Transversalización del Enfoque Intercultural INTRODUCCIÓN Dando continuidad a la evaluación parcial que presentam...