martes, 30 de julio de 2013

COMPAÑÍA PETROLERA... ¿DIALOGÓ REALMENTE?

A propósito del artículo anterior:

Exploitation of Peru's 'miracle' oil deposits in the Amazon is delayed

escrito por David Hill

QUIERO RESPONDER A MI FORMA DE VER SOLO ESTE PÁRRAFO:
But Perenco's de Blanpré defends the company's relationship with the communities, saying that it has set up "agricultural projects", aims to educate students by supporting a technology institute, and runs a "famous hospital barge."

Sería importante considerar algunas precisiones que vienen de la misma población kichwa del Alto, Medio y Bajo Napo:

1. Es cierto que Perenco ha dialogado, incluso firmado con la "bendición" del presidente regional de Loreto, Ivan Vásquez, un acuerdo con "algunas comunidades". Lo cierto es que estas comunidades no representan la totalidad de pueblos indígenas que viven en toda la cuenca del río Napo. Pueblos que sienten que están en riesgo frente a la fuerza con que viene esta empresa en la zona.

2. Ni el gobierno peruano y ninguna compañía extranjera ha empezado un serio trabajo con los agricultores de la cuenca. La agricultura está abandonada hace muchos años. La población subsiste y los pocos productos que cosechan son para la sobrevivencia. No hay mercados para alguien que se atreve a cosechar más de lo normal. La lejanía de Iquitos hace que los productos se pudran o no adquieran el valor que deberían tener. Así que si se quiere decir que existen proyectos agrícolas en la zona... ¿dónde es eso?, ¿quiénes son esas personas beneficiadas?. La realidad es que ni los cuyes ni las gallinas que se han repartido en algún momento  han dado resultados serios para jactarse de que se están trabajando proyectos en favor de los pueblos. El hambre es igual o incluso peor en la zona, y ni que decir de la DESNUTRICIÓN de los niños y niñas.

3. La educación de los jóvenes... Bueno, cada año aproximadamente unos cien jóvenes egresan de las escuelas secundarias con una -pareciera- "satisfactoria calificación". Muchos de ellos no podrán competir porque la educación secundaria y ni que decir de la educación primaria es deficiente y los estudiantes niños, niñas y adolescente siguen algunos esperando todavía su profesor que no llega a estas alturas del año. El gobierno anunció el año pasado una gran inversión en la zona. Lo cierto es que no hay avances, y los poquísimos jóvenes que están en algún Instituto Superior o Universidad de Iquitos son gracias al apoyo de la Misión Católica que no publica el apoyo que realiza hace varios años. Los jóvenes del Napo no han encontrado realmente un apoyo real de ninguna empresa, y peor aún del gobierno peruano. Si queremos testimonios que verifiquen esto hay mucho material que investigar.

4. Dice que "hay apoyo a un Instituto Tecnológico". Los indígenas kichwas siempre dicen: MISHKY MULLO MANA VALIN, que quiere decir CARAMELOS NO VALEN. Y ese es el espíritu de las últimas donaciones que se han hecho a un Centro de Estudios que hace una año se instaló desde Iquitos en Santa Clotilde. Un Instituto Tecnológico que no tiene ambientes propios, ni siquiera se ha hecho algo para cambiar la situación. Un instituto que ha recibido jóvenes casi "rogando" que se inscriban para lograr sus metas de atención. Y peor aún un Instituto que no tiene profesores en la zona que respondan a las exigencias de los estudiantes. Si el municipio del Napo quiso hacer algo por los jóvenes, pues no lo hizo bien. Tendríamos que conversar con los estudiantes para saber lo que realmente pasa. Pues ni para un candado que asegura una puerta hay dinero, entonces, esas "pequeñeces" que han donado los inversionistas privados, quién los cuida?

5. Y por último: El famoso BUQUE TÓPICO DE LA MARINA DE GUERRA... Esto es lo más patético. Que varias instituciones se hayan metido al buque y ninguna realice un trabajo efectivo y eficaz. Ni ayuda médica, solo paleativos. Ni DNI sólo largas esperas y nunca llega. Ni JUNTOS porque se les engaña a la gente y no aparecen. ... y asi la lista es larga. El presidente Ollanta Humala sigue confiando en eso, y la gente espera que llegue SAMU FLUVIAL, porque fue promesa del presidente de la república a la población del Napo con el apoyo de la Marina, del Gobierno Regional y de Perenco que estaban presentes ese 14 de julio del 2012. Entonces ese grandioso barco, no es más que un tremendo gasto que hace Perenco y que solo beneficia a la Marina de Guerra, porque la población indígena, todavía espera que la atención de salud sea justa y no un "buque limpio" que no quiere "indios sucios", como así les llaman, en su interior.

ENTONCES:

SIGO CON MUCHAS PREGUNTAS EN MI CABEZA QUE MÁS ADELANTE LAS SEGUIRÉ HACIENDO...

Sólo una haré: ¿Y LOS PUEBLOS EN AISLAMIENTO VOLUNTARIO CUANDO SERÁ UN TEMA DE AGENDA EN EL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO?


Exploitation of Peru's 'miracle' oil deposits in the Amazon is delayed

Exploitation of Peru's 'miracle' oil deposits in the Amazon is delayed

Operations by company Perenco behind schedule as Peruvian NGO publishes critical report

  • theguardian.com,


  • The controversial exploitation of heavy crude oil from one of the most inaccessible, most biodiverse regions of the Peruvian rainforest inhabited by indigenous people in "voluntary isolation" has been delayed.
    Anglo-French oil company Perenco, partnered by Vietnam's state oil company, PetroVietnam, was scheduled to start producing oil this month, but Perenco's head of communications, Nicolas de Blanpré, now says that "production is expected to start later in 2013."
    When the oil was declared commercially-viable in December 2006, before Perenco became involved, Peru's then president Alan García visited the region, called the oil a "miracle", and said it would turn Peru into a net oil exporter and save the country US$1bn a year.
    Others were equally positive, with Aurelio Ochoa, later the chairman of Perupetro, calling it the "biggest energy discovery in Peru's history after the Camisea gas fields" and the then Minister of Energy subsequently saying it had reignited interest in exploring for oil in Peru.
    Perenco took over operations in January 2008 and now intends to drill 185 wells and build a 207km pipeline to exploit an estimated 217 million barrels of oil, but the company's activities have consistently attracted controversy.
    According to a recent report by Peruvian NGO CooperAcción, the oil in this region is "one of the most important hydrocarbon deposits in the country" and Lot 67, as Perenco's concession is known, is "coming to attract increasing attention."
    Although attention has tended to focus on whether operations will impact on the indigenous people in "voluntary isolation" – for whom Perenco claims there is "no evidence" – CooperAcción highlights the potential impacts on the environment and other indigenous people in the region.
    "Our main aim in writing this was because investment in the Amazon is growing at an accelerated rate but it's not as visible as other parts of Peru," says director José de Echave. "This affects the rights of indigenous peoples. It's as if their territories are empty."
    According to the report, titled El Caso Perenco: Expansión Petrolera y Pueblos Indígenas en la Amazonía, the creation of Lot 67 in 1995 by Peru's government violated an international law intended specifically to protect indigenous peoples' rights:
    Perenco is operating in Peru without having gone through the appropriate consultation processes with the indigenous population. The negotiation has only been between the company and the authorities, excluding the indigenous peoples from the decision-making processes. This reflects the failure to implement the [international law] ILO Convention 169 – ratified by Peru in the mid-1990s – and clearly illustrates the violation of indigenous peoples' rights to free, prior and informed consent.
    But Perenco's de Blanpré defends the company, saying it "has respected, complied and fulfilled Peruvian regulation referring to public participation and consultation" and that it is the government's responsibility to ensure the law is respected. According to de Blanpré:
    [The company] has conducted several consultations with all the local native population and communities. This was all confirmed by the highest Peruvian board of justice, the Constitutional Tribunal. It's worth mentioning that the regional president and the leaders of the surrounding communities – Buena Vista, Flor de Coco, Shapajal, Bolivar, Urbina – signed with Perenco an Act of Social and Environmental Commitment in December 2012.
    Although Lot 67 is in a region inhabited by the indigenous people in "voluntary isolation" and only overlaps one titled, now abandoned indigenous community, CooperAcción argues many other indigenous communities – many of them Kichwa – will be affected.
    Until the pipeline is built, an estimated 7,000 barrels of oil are scheduled to be transported every day from Lot 67 along rivers crucial to these communities' survival, generating "obvious risks", making accidents possible and hunting and fishing more difficult, the report states.
    Although El Caso Perenco acknowledges that the company has made agreements with a number of communities and instigated various "social projects", leading to "a scene of relative calm", it states that there has been conflict in the past.
    In May and December 2009 there were protests – one of which was broken up "violently" by the Peruvian navy – and last November 38 Perenco workers were detained by members of one community, Urbina, after an incident involving a snake, the report states.
    But Perenco's de Blanpré defends the company's relationship with the communities, saying that it has set up "agricultural projects", aims to educate students by supporting a technology institute, and runs a "famous hospital barge."
    "Perenco works with all the communities involved directly or indirectly in the Block 67 project and we have developed through sustainable projects a good relationship that allow us to work in good harmony," de Blanpré says.
    CooperAcción's report expresses particular concern about the pipeline, claiming it will affect roughly 20,000 people and cross territory belonging to the Achuar, Arabela, Kichwa and Quechua – some of whom, the report states, have not been informed or consulted about it.
    The report also highlights the fact that the pipeline is due to run for 30.2kms though the supposedly "protected" Pucacuro National Reserve, and research by NGO E-Tech International which claims that it will be almost twice as wide as industry "best practice."
    But according to de Blanpré, the pipeline is "above the national environmental standards" and Perenco has been given the go-ahead by SERNANP, the government body responsible for "protected natural areas" such as the Pucacuro Reserve. He says:
    We've taken an extremely sensitive approach to our development plan and are implementing a number of firsts in the country to comply not only with local regulation, but beyond it. A workshop in Iquitos [the region's biggest town] allowed for the improvement of the design of the pipeline construction, in agreement with the SERNANP. As a result, the Master Plan of the reserve, approved in March 2013, includes the pipeline to be in conformity with all reserve preservation requirements.
    Lot 67 is in the very north of Peru near the border with Ecuador and surrounded by other oil concessions, including Lot 39 operated by Repsol, Lot 117 by Petrobras and Lot 1-AB by Pluspetrol, all of which have attracted controversy in recent years.
    The new pipeline is scheduled to connect to the northern branch of the existing North Peruvian Pipeline (NPP), built in the 1970s, which will transport the oil from Lot 67 all the way to a terminal on Peru's Pacific Ocean coast.
    In August 2012 Peru and Ecuador agreed that the latter could transport oil via the NPP too, and just three months later Ecuador opened a new bidding round for oil concessions totaling millions of hectares in its south-east Amazon.
    Luis Manuel Claps, an independent consultant named as El Caso Perenco's author, says:
    This was an attempt to contribute to an understanding of the bigger picture of the implications of Perenco's plans in Peru as well as further oil developments on the Ecuadorian side of the border. Unfortunately, there is no governmental authority with the capacity nor the competence – nor the interest? – to evaluate the cumulative impacts of these developments and their ramifications in terms of human rights and the environment.
    El Caso Perenco calls the issue of the indigenous peoples in "voluntary isolation" a "concerning" one and states that it "must be urgently evaluated", arguing that they "could be made extinct" if Perenco's and other companies' operations go ahead.
    In 2003 Iquitos-based indigenous organization ORAI proposed the creation of a reserve for the "isolated" indigenous people that would entirely overlap Lot 67 and parts of other concessions, but to date no reserve has been established.
    Four years later national indigenous organization AIDESEP appealed to the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) to help protect the "isolated" indigenous people, but Peru's Ministry of Justice and Human Rights is urging the IACHR to close the case.
    Earlier this year, on 7 April, a helicopter flying from Iquitos to Lot 67 crashed and killed all 13 people on board, including one Perenco employee and the representatives of three contractors, according to the company.

    sábado, 27 de julio de 2013

    192 AÑOS DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ... ¿QUÉ ESPERARÍAN LOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA PERUANA?

    EN ESTAS FIESTAS PATRIAS... 192 AÑOS DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ... ¿QUÉ ESPERARÍAN LOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA PERUANA?

    Por Roberto Carrasco, OMI

    Si bien es cierto no se puede  negar que estos últimos años los pueblos indígenas han visibilizado mucho su problemática. Sin embargo, pareciera que todo este esfuerzo cayó en saco roto. Primero  fue el gobierno de Alan García Pérez quien a diestra y siniestra repartió los territorios indígenas del Perú como si él fuera su dueño. Y ahora el presidente Ollanta Humala está amarrado a las leyes que protegen la inversión privada y no puede hacer prácticamente nada en favor de los pueblos.

    Esta realidad cada vez más sentida en los pueblos amazónicos se dialoga en espacios públicos, se escribe más sobre el tema, pero muy poco el gobierno escucha la voz de sin voz. Las comunidades indígenas no pueden seguir viviendo relegadas a su suerte cuando el Estado ni siquiera presente está. Esto de la Ley de Consulta, pareciera que fue aprobada por presión de los inversionistas porque es un requisito que se apruebe este tipo de leyes para dar garantía al trabajo de los extractores.

    Si... es bueno llamarlos EXTRACTORES. Porque se están llevando la riqueza de los pueblos del Perú. Y me refiero a los pueblos de la amazonía. Hace 100 años fue el caucho, el palo de rosa entre otros. Luego el bum de la madera que todavía persiste hasta que hayan logrado talar indiscriminadamente los bosques amazónicos. Y ahora los biocobustibles, el petróleo, el gas y las centrales hidroeléctricas. 

    ¿Quiénes serían los primeros beneficiarios de esta política extractiva que el Estado lo llama "desarrollo"?... Seguro que lo primero que viene a la cabeza es decir, los pueblos que allí viven. Pero lo cierto es que no es así. La situación social, política y económica continúan dando gritos de dolor por una falta de honestidad del Estado al prometerles mucho y no darles nada. Las políticas de inclusión que este gobierno maneja parecieran y me hacen recordar a un candidato a la presidencia del Perú que hace unos años atrás salió con un camión por las calles de un distrito de la periferia de Lima y se atrevió a tirar alimentos, ropa entre otros y la gente como mendiga corría a agarrar lo que podía y el que no podía correr se contentaba con mirar.

    La política empleada por este gobierno, llamada de "inclusión social" es terrible. En primer lugar porque esos "expertos" que trabajan en el Ministerio de Inclusión Social venidos de prestigiosas universidades del mundo, no conocen la realidad y se atreven a sugerir políticas de inclusión cuando nunca se han manchado de barro sus botas o pantuflas visitando los pueblos. Esos "expertos" deberían de conocer la realidad primero para asesorar mejor al gobierno. Que lástima que todavía se crea que una persona venida de una universidad de prestigio fuera del país tenga la última palabra. Peor aún nuestras universidades aqui en el Perú, como la PUCP, UNMSM y la UCH que hace poco fueron consideradas como las mejores entre cien de América Latina no tienen ese espíritu investigador para lanzarse a la Amazonía para hacer investigación en favor de los pueblos. Pareciera que ellas solo responden a intereses también de Estado o quizás a "donaciones" de algunos inversionistas que se limitan a seguir con su educación centralista. PEOR AÚN la situación de la UNAP. No pasa nada con este centro de estudios, que sufre por repartirse lo poco que recibe del canon. 

    Entonces, me pregunto... ¿qué esperarían los pueblos de la amazonía en estas fiestas patrias?... Pareciera que más de lo mismo. El mismo flocklor de siempre y la misma tonada marcial que nos hace marchar como robots a la tonada de una banda de guerra cuando la verdadera guerra contra la EXCLUSIÓN no ha empezado.

    Aquí en la selva seguiremos tomando nuestro masato y comiendo nuestro pango. Que gracias a Dios todavía hay.

    Continúan los derrames petroleros en la Amazonia Peruana... ¿y el Estado qué dice?

    Se producen nuevos derrames de petróleo en el Marañón

    Así lo dio a conocer Agustín Soria Gonzales, presidente de la Asociación Indígena de Desarrollo de la Cuenca del Río Chambira-Marañón, aguas abajo de Saramuro.

    “En los últimos tiempos han habido dos derrames petroleros, uno ha sido el 09 de mayo en la Comunidad Nativa Santa Teresa y el otro el 18 de julio en la Comunidad Progreso. Todos estamos muy preocupados por lo que ocurre sin que nos presten la atención inmediata correspondiente. Son unos 300 metros de mancha en el río, debido a que explotó un ducto viejo. Sin embargo la empresa Pluspetrol nos echa la culpa a nosotros”, relató el dirigente indígena.

    “La Pluspetrol no ha llevado nada, ni agua, ni alimentos, nada. Nuestra cultura de nativos de Urarinas no es andar rompiendo tubos, esos tubos se rompen por vejez”, relató. Agustín Soria mencionó que había algunos pobladores que no declaraban nada porque la empresa los “compra” con la promesa del trabajo. “Este es un tema de salud y vida que debemos denunciar”, expresó. (LA REGIÓN)

    Copyright © 2013, Radio La Voz De La Selva

    POR CONTAMINACIÓN DEL RÍO NAPO... niños con diarrea

    SIGUEN DENUNCIAS POR CONTAMINACIÓN DEL RÍO NAPO... ESTA VEZ EL GOBERNADOR DEL DISTRITO



    Niños de Torres Causana padecen problemas diarréicos por consumo de agua contaminada



    En comunicación telefónica con radio La Voz de la Selva, el gobernador del distrito fronterizo de Torres Causana, Edgar Navarro, señaló que la población local viene padeciendo de problemas diarreicos por continuar consumiendo las aguas del río Napo, tras el derrame petrolero del último 3 de junio, en la que más de 10 mil barriles de petróleo fueron vertidos en el río Coca, afluente del Napo ecuatoriano.

    “Sobre todo los niños son los más afectados con problemas de diarrea y cólicos estomacales. Pero eso no es de recién y creemos que esto se debe a que el Napo está contaminado con el petróleo derramado en Ecuador”, expresó Edgar Navarro a través de LVS Noticias.
    Manifestó que, los pobladores desconocen los resultados de los análisis practicados a las aguas del Napo, a pesar de que les prohibieron consumir estas aguas y todo recurso proveniente de este río.
    “¿Entonces qué vamos a tomar? Porque no nos han dado ningún apoyo con agua tratada ni con la construcción de pozos para abastecernos”, argumentó.
    A su turno, el jefe zonal de Defensa Nacional, Robert Falcón, señaló que no ha sido posible – ni necesaria – ningún tipo de asistencia de todas las comunidades ubicadas en zona de frontera con Ecuador, porque los análisis no arrojaron resultados positivos de contaminación, pero que de todas maneras estarían evaluando los niveles de salud de la población.



    Copyright © 2013, Radio La Voz De La Selva

    lunes, 22 de julio de 2013

    Apuntes... ENCUENTRO PANAMAZÓNICO


    Apuntes desde el escritorio... por Roberto Carrasco, OMI
    ENCUENTRO PANAMAZÓNICO: CUIDADO DE LA CREACIÓN, ACTIVIDADES EXTRACTIVAS Y DESAFÍOS PASTORALES

    Lima, 18 y 19 de julio del 2013

    Mons. Richard Alarcón – Caritas del Perú – PALABRAS DE BIENVENIDA

    Recogiendo las palabras del Papa Francisco: TODOS SOMOS UNA SOLA FAMILIA. Los que viven en la Amazonia son también hijos de la Iglesia. QUE NOS SINTAMOS HERMANOS. La Amazonía ha quedado muchas veces fuera de agenda en casi todas las instituciones. Incluso dentro de la Conferencia Episcopal. Esta reunión nos debe llevar a que nuestros hermanos y hermanas de la Amazonía deben ser incluidos, sacados a la luz pública de la Iglesia y la Sociedad. EL TIEMPO. Estamos en tiempos de tomar decisiones. No estamos a tiempo, el tiempo nos ha ganado. Estamos en emergencia. El desorden climático es  duro. La Amazonía clama atención.

    Mons. Pedro Barreto – DEJUSOL – CELAM – PALABRAS DE BIENVENIDA

    Tenemos un Papa Francisco que sigue comunicando una Iglesia pobre para los pobres.

    Este evento es importante porque es un proceso donde América Latina viene viviendo. Este encuentro es la expresión de comunión que ya existe en la pastoral y la amazonia.  

    EL PAPA FRANCISCO… Nuestra vocación es custodiar la belleza de la Creación. Es tener respeto por todas las criaturas de Dios y por entorno en que vivimos.

    La Amazonia es le 43% de toda América Latina. Son ocho países: Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Guyana, Surinam y Guyana Francesa.

    El Amazonas es la cuenca de mayor descarga hídrica del mundo: 175,000 – 14.97%


    OBJETIVOS DEL ENCUENTRO:

    Si queremos constituir una RED tenemos que congregarnos, motivarnos, y pensar como generar esfuerzos de comunión, ver como tejer un tejido socio pastoral conjunta.

    Este evento es parte de todo un proceso de reflexión que la Iglesia latinoamericana tiene. Vale reconocer la larga trayectoria de la iglesia en la amazonia. En este último siglo la iglesia está más presente y organizada. Vale la pena de reconocer la enorme entrega de misioneros y misioneras, sobretodo femeninas. Hay que reconocer el impacto de tantas ONGs. ESTAMOS PARTICIPANDO DE UN PROCESO  MUY IMPORTANTE. ES DEBER NUESTRO CONTINUAR EL PROCESO Y DAR UN PASO MÁS EN CONCRETO.

    Estamos en condiciones para empezar una RED. Que sea posibilidades estructuradas para actuar juntos y romper aislamiento entre las jurisdicciones inclusive nacionales. Una Red que agrupa la iglesia de ocho países. Esto es un mandato de Aparecida.


    LA AMAZONÍA, ESPIRITUALIDAD Y CUIDADO DE LA CREACIÓN DESDE LA DSI


    1° EXPOSICIÓN: Cuidado de la Creación, Medio Ambiente y Sentido Evangelizador. Mons. José Luis Azuaje – Presidente de Caritas América Latina y el Caribe.

    Los bienes de la tierra han sido creados por Dios para ser usados sabiamente por todos.

    En América Latina cada 2 segundos desaparece media hectárea tropical.

    Se está atentando contra la vida y la cultura de los pueblos indígenas y campesinos.

    La relación  que tienen los pueblos indígenas con la tierra tiene que ser tomado en cuenta.

    La problemática de la tenencia de la tierra frente al desorden institucional.

    Compartir y valorar la sabiduría de los pueblos indígenas.

    Trabajar por un desarrollo integral y armónico de la naturaleza (Aparecida)

    La humanidad ha defraudado la expectativa divina.

    Que los dones de la Creación sean valorados y no pisoteados y destruidos.

    La custodia de la creación no es una cuestión solamente cristiana.

    Papa Francisco: ¿Qué significa cultivar y cuidar la tierra? En alusión al Génesis 1 y 2


    2° EXPOSICIÓN: Antecedentes de encuentro recientes del DEJUSOL-CELAM sobre espiritualidad y Amazonía. Mons. Pedro Barreto

    Lo primero que tenemos que reconocer que la Amazonia no es vegetación sino personas.

    El cambio de nombre implica una misión.

    Tenemos que saber contemplar la creación. Si somos capaces de contemplar somos capaces de servir.

    Papa Francisco: “Nuestra vocación es custodiar toda la creación, la belleza de la creación, como se nos dice en el libro del Génesis y como nos muestra San Francisco de Asís: es en el respeto por todas las criaturas de Dios y por el entorno en que vivimos” (19 de marzo del 2013).

    “La causa del deterioro ambiental está en el sistema económico actual”.

    El Papa Francisco nos recuerda la experiencia del Santo de Asís: “Francisco, anda y repara mi casa, que, como ves está toda en ruinas”, le dice el crucificado al “pobre de Asís” en la pequeña capilla de San Damián. Francisco de Asís es el hombre de la paz (ecología humana) el hombre que cuida la creación (ecología social ambiental).

    “Nuestra hermana la Madre tierra (Francisco de Asís) es nuestra casa común y el lugar de la Alianza de Dios con todos los seres humanos…”

    “Existe una íntima interrelación entre ecología ambiental y ecología social”.

    El contexto social y económico. En toda la región se ha expandido la explotación minera y de hidrocarburos de manera sostenida en los últimos veinticinco años con el apoyo del Banco Mundial. Los Estados ofrecieron el marco legal para las grandes inversiones de las empresas extractivas. El Banco Mundial se guía por la opción preferencial por los pobres (palabras del presidente del BM en la PUCP, julio 2013)

    Otros desafíos sociales. El irracional consumo de recursos naturales y la destrucción de la naturaleza por el ser humano, ya muestran sus efectos drásticos: calentamiento global. El deshielo de los glaciares.

    El más urgente desafío “Constatamos el retroceso de los hielos en todo el mundo: el deshielo del Ártico, cuyo impacto ya se está viendo en la flora y fauna de ese ecosistema; también el calentamiento global se hace sentir en el estruendoso glaciar… Aparecen nuevas enfermedades. La seguridad alimentaria en riesgo.

    Hay un proceso pastoral sobre el Bien Común Global y el Cuidado de la Creación:

     Documentos:

    Aparecida – mayo 2007

    Quito – 3 al 8 agosto 2009

    Manaos – 1 al 4 octubre 2009

    Buenos Aires – 20 al 25 agosto 2010

    Roma – 1 al 2 octubre 2010

    Lima – 14 al 16 junio 2011

    “América Latina es el Continente que posee una de las mayores biodiversidades del planeta…” (Aparecida)

    La sociedad pan-amazónica es pluri-étnica, pluri-cultural y pluri-religiosa.

    Las poblaciones tradicionales piden ser reconocidos.

    Principales énfasis:

    Ser sensibles a los estilos de vida de nuestros pueblos de la Amazonia y respetar sus formas de vida. Reconocer a la Amazonia como don de Dios.

    Reconocemos los testimonios martiriales de misioneros entre otros.

    El modelo de crecimiento económico bio-ambiental piensa que la Amazonia es su fuente de riqueza.

    Nos interpela el proceso creciente de concentración de la propiedad de la tierra en manos internacionales.

    Nuestra tarea es ayudar a despertar en las personas y comunidades una conciencia sensible al cuidado responsable de la naturaleza como lugar sagrado que provoca sensiblemente el descubrimiento de Dios para nosotros y las generaciones futuras.

    Tener un conocimiento mejor y acoger la sabiduría milenaria que tienen los pueblos, aprender de su relación de armonía y comunión con Dios.

    Todas nuestras tareas eclesiales deben orientarse a privilegiar la conversión ecológica como dimensión integral de la fe.

    Es urgente llegar a conjugar la tecnología con una fuerte dimensión ética y que hay que incentivar la investigación y la explotación de energías limpias que preserven la vida y la naturaleza.


    PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN AMAZÓNICA Y TESTIMONIO DE LA LABOR EVANGELIZADORA QUE REALIZA LA IGLESIA EN ELLA


    TESTIMONIO DE ECUADOR

    ¿Qué es lo que distingue a la Iglesia en el trabajo que se realiza en la Amazonía?

    Pautas metodológicas:

    Estableces zonas por afinidades o cercanía. En Ecuador es más fácil por la cercanía que tienen los involucrados.

    1. TERRITORIALIDAD (6 meses)

    Se hace un diagnóstico – cultural, político, social, eclesial, ambiental.

    2. CONVERGENCIAS (6 meses)

    Los seis vicariatos dialogan acerca de sus necesidades, problemáticas.

    Convergencia socio política - Convergencia socio ambiental

    Fortalecimiento de procesos locales: socio organizativo, socioeconómico

    3. LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA y ENCUENTRO PANAMAZÓNICO (un año)

    Conocer experiencias de Iglesia que enriquecen la labor de otras.

    4. IMPORTANTE CONSIDERAR:

    a. Sostenimiento del trabajo.

    b. Incluir políticas públicas en temas de defensa de Medio Ambiente y de la Amazonia.

    c. Aproximaciones investigativas.

    d. Incidencia internacional.

    Visión de proceso – desde los vicariatos amazónicos hacia una red nacional y luego lo pan amazónico y por último una incidencia internacional.


    Experiencia del Vicariato del Napo – Ecuador:

    Una RED LOCAL

    Articulación entre las comunidades -  más unidos más fácil.

    Trabajando proyectos que respondan a la exigencia del trabajo: defensa y conservación de sus territorios amazónicos.

    Nos hemos metido en este tema no solo por la naturaleza, sino porque la naturaleza es la VIDA.

    La amazonia y no solo la amazonia no deben quedar en un solo espacio. Es nuestra casa. Los pueblos contactados, los no contactados, los no incluidos.

    Pedimos que se detenga este desangre de la selva ocasionado por poderosos intereses”. Ejercicio de una voz profética.


    TESTIMONIO DE BRASIL

    Se constata un deterioro y agresión a la socio-biodiversidad en la Amazonia.

    Causado por la intensificación del proyecto económico extractivista y explotador.

    Genocidio del pueblo Waimiri – a causa de una carretera que une Brasil y Venezuela.

    El Brasil tiene un papel importante en el IIRSA.

    La cuestión del agro combustible – Brasil es el 4° país productor de agro combustible.

    Políticos – diputados brasileños vinculados en el agro negocio.

    El estado brasileño pretende multiplicar por cuatro la extracción de minerales hasta el 2030. La balanza exportadora de minerales sigue creciendo. Marco regulatorio lanzado por el gobierno.

    La región amazónica es escenario de grandes hidroeléctricas como las represas Jirau y San Antonio en el río Madeira, en Rondonia, Belo monte y Tapajós en Pará.

    En el Perú hay inversiones brasileñas en temas de hidroeléctricas.

    Hay una ofensiva fuerte en el gobierno de querer aprobar leyes que impidan el reconocimiento y demarcación de tierras.

    La Iglesia brasileña crea el fondo Mudanzas Climáticas. CF 2008 Amazonía y fraternidad. Comisión especial. Santaren 40 años. Iglesia encarnada y libertadora.

    Los obispos del Brasil se han pronunciado sobre el tema de hidroeléctricas.

    También se propone una RED para articular experiencias. Intensificar procesos de formación política en las bases. Exigir transparencia y respeto a los acuerdos internacionales para las inversiones económicas en Brasil.

    “Nos pueden robar todo menos la esperanza” … Pedro Casaldáliga.


    TESTIMONIO DE VENEZUELA

    El tema Amazonia en las ONGs y la Iglesia no es el tema más importante.

    El territorio amazónico de Venezuela casi ocupa el 50 % de su territorio.

    Se reconoce la riqueza que posee. Más de la mitad de su territorio está protegido.

    La población de la amazonia representa solo el 6% del total de Venezuela.

    Viven 21 pueblos indígenas – 139,330 habitantes.

    La economía gira como en todo Venezuela en el sector público, o sea en función del gobierno.

    La depredación de los parques nacionales y de otras zonas verdes por parte de empresas públicas y privadas.

    El mismo gobierno se dedica a explotar la amazonia. Son empresas extractivas socialistas,  bolivarianas y revolucionarias.

    La Iglesia y la sociedad civil piensan que tienen que visibilizar más la problemática real.

    El mismo gobierno está violando lo que está haciendo.

    La Iglesia en Venezuela: la educación, proyectos productivos.

    Retos: Proteger la creación. Denunciar y evitar la devastación. Denunciar empresas extractivas. Valorar identidades. Apoyar el trabajo de la pastoral indígena y los vicariatos.

    Compromiso: Conocer la amazonía, incluyendo a algunos obispos que no la conocen. Conocer las nuevas regulaciones y conocer el trabajo de la sociedad civil.


    TESTIMONIO DE BOLIVIA

    La problemática que tienen en TIPNIS que dejó de ser área protegida. Desaparición de comunidades indígenas y la conversión de ellas a comunidades campesinas.

    El gobierno permite grandes carreteras y concesiones mineras, petroleras en plena áreas protegidas y de poblaciones indígenas.

    Los indígenas visitan a los obispos y le entregan una resolución de sus acuerdos. Manifiestan no aceptar el proceso de consulta ni la presencia del gobierno.

    El gobierno hace presión a las comunidades indígenas suspendiendo obras, atención de salud, apoyos de instituciones benéficas en la zona. Si los pueblos no aceptan la consulta entonces sufrirán de estas decisiones.

    Iglesia de Bolivia y la Carta Pastoral de los Obispos “Tierra fecunda para todos”.



    TESTIMONIO DE COLOMBIA

    El territorio amazónico representa para Colombia casi la mitad de su territorio.

    El sembrío de hoja de coca ha avanzado en los territorios amazónicos.

    El daño que hacen los químicos para la elaboración de la droga perjudica incluso a la población amazónica. Sitio de retaguardia de la FARC y guerrilla.

    El territorio amazónico de Colombia actualmente formado por dos unidades: la Amazonia nor-occidental, representa el 34.47% de total de la Amazonia. Y la otra es la Amazonia sur-oriental representa  el 65.53% del territorio amazónico colombiano.

    La población es 960,239 habitantes, representa el 2.3% de la población colombiana.

    La zona del Putumayo concentra la mayor población indígena con 37,896 personas.

    Son 62 pueblos indígenas en la Amazonia colombiana. 87 pueblos indígenas plenamente identificados. Es una población que viene disminuyendo por enfermedades, conflicto, por la presión que tienen. Gran parte del esfuerzo se centra en eso.

    Se acaba de hacer una conmemoración por los 100 años de la Masacre Cauchera.

    Algunas comunidades tienen títulos como territorio ancestral y a esto se le antepone la concesión minera.

    El Instituto Misionero Antropológico – IMA son los que trabajan como Iglesia en capacitar para que las comunidades indígenas puedan adelantar en temas de etnoeducación.

    La situación ambiental y cuidado de los bienes: hay actividades como aquellas que producen combustibles. Hay una riqueza grande de minerales y de concesiones.

    El gobierno ha declarado la minería como prioridad para la extracción.

    La presencia y acción de la Iglesia: El compromiso de la Asamblea de Obispos Colombianos señalan su “deber de acompañar a nuestro pueblo, cogemos los clamores y esperanzas de las comunidades de las regiones donde actualmente hay procesos de explotación y de aquellas donde están en marcha estudios y solicitudes para proyecto minero energético”.

    Se ha perdido el amor por la amazonía.

    El gobierno colombiano ha cambiado la identidad a las tierras para favorecer la extracción de hidrocarburos.


    TESTIMONIO DE PERÚ

    Problemas estructurales: la errada concepción del ser humano, su origen y desarrollo genera una serie de acciones que afectan su relación con el medio ambiente y el uso de los recursos naturales.

    Existen visiones erradas sobre la Amazonia  y hay mucho desconocimiento de su realidad: espacio vacío, despensa inagotable de recursos, patio trasero, habitantes atrasados, los selváticos son considerados contrarios al desarrollo. La ausencia del Estado, el centralismo presente en Lima y copiado en las regiones y desatención en la parte rural.

    A pesar de ser un país mega diverso, no tenemos una visión sobre la Amazonía. Se deforesta la selva. Ella está hipotecada. Queda poco para territorios indígenas. Pérdida de la biodiversidad biológica y cultural. Extinción de flora y fauna silvestres, pérdida de identidad.

    Vulneración de derechos fundamentales. Condiciones de vida inadecuadas. Cultura de silencio ante los problemas existentes. En los últimos años se han dado normas que favorecen la protección del medio ambiente, ordenar las actividades de territorio.

    Conflictos por el extractivismo. 225 conflictos reportados por la Defensoría del Pueblo.

    De ellos 172 están activos. De los 172 activos, 123 son socio ambientales.

    La Iglesia acompaña con los Puestos de Misión. Programas diversos y proyectos de desarrollo. La opción preferencial por los pobres se manifiesta en una presencia permanente de los agentes pastorales. Formación de agentes pastorales en Mesas de Concertación. Defensa legal de líderes sociales procesados por participar en acciones en defensa del territorio. Una espiritualidad de la Amazonia como legado del Creador. El Buen Vivir representa una forma de ser  y vivir de los pueblos.

    Lo que podríamos hacer pan amazónicamente es tomar conciencia de la realidad, hacer incidencia, crear red de conocimientos.

    Integración socio-ambiental – La pan amazonia abre una camino de diálogo.



    TESTIMONIO DEL EQUIPO DE ITINERANTES:

    ¿Cómo tener una presencia en la Amazonia que respetase la gente de la Amazonia?

    P. Claudio Peroni, SJ – primer superior jesuita amazónico, dijo al Equipo Itinerante:

    Como iglesia tenemos que pensar de la Amazonia desde adentro no desde afuera como lo hacen las compañías extractivas.

    Participen de la vida de los pueblos.

    Escuchen lo que la gente dice acerca de la Amazonia.

    Registren todo cuidosamente.

    No se preocupen con los resultados, el Espíritu va mostrando el camino.

    ¡Coraje, comiencen por donde puedan!

    Itinerantes: Enviados a atravesar las fronteras, geográficas y simbólicas en los dos sentidos, allí donde las heridas están más abiertas y la vida más amenazada.

    La fuente de la itinerancia es que Jesús y las primeras comunidades cristianas eran itinerantes.

    Somos invitados a hacer travesías diariamente. Jesús: llama en la orilla, obligó a los discípulos a subir a la barca e ir a la otra orilla, cuestionó el miedo y la desconfianza, animó e invitó a personas como son a ir a la misión.

    Es necesario insistir en el Cuerpo para la Misión.

    Una Visión “desde dentro” – Espiritual – Conectado – Ecológica – Socio ambiental – Territorial – Pan amazónico – Geopolítico.

    Una Misión con estos componentes: Itinerancia, Inserción, Inter-Institucional, Inter-Fronteriza. Con rastros: marginados urbanos, indígenas, ribereños, campesinos, Madre Tierra.

    La Iglesia se hace carne y hace su tienda en la Amazonía.

    Crear en las Américas (y en el mundo) consciencia sobre la importancia de la Amazonia para el mundo.

    La Amazonia de “patio trasero” a “plaza central” del planeta.

    ¿Cuál es nuestra misión común y profética?

    DISCERNIR:

    ¿Con quién Dios nos invita a comprometer proféticamente nuestra vida y misión enla Amazonía?

    ¿Dónde están esos rostros, las heridas socio ambientales?

    ¿Cómo llegar a esas fronteras?

    “Sumando para llegar juntos a donde solos no podemos”.


    Ponencia: LOS DESAFÍOS DEL CUIDADO DE LA CREACIÓN EN LA AMAZONÍA A LA LUZ DE LOS ESTUDIOS EXISTENTES.

    Por Dra. Adda Chuecas Cabrera – Directora CAAAP


    AMAZONÍA, ESCENARIOS Y DESAFÍOS

    La Amazonia es hoy el vivo ejemplo de que la naturaleza ha sido y continua siendo agredida (Aparecida).

    Las poblaciones han sido excluidas.

    La Amazonia es el sistema hidrográfico más grande de la tierra.

    Siempre ha existido un imaginario sobre la Amazonía. Este imaginario permanente existe: tierra vacía, indígena freno del desarrollo, sobre la fertilidad de los suelos.

    La barbarie del caucho no existe en la historia, está oculta. En el centenario los Estados pidieron perdón.

    Factores de crisis: en los 30 últimos años los bosques han sido talados en magnitud. La explotación de petróleo. La construcción de grandes represas y centrales hidroeléctricas que beneficiarán al Brasil y no al Perú.

     En la cuenca amazónica viven aprox. 33 millones de personas y 316 pueblos indígenas. Brasil tienen 241 pueblos indígenas. 108 pueblos son transfronterizos.

    Aumento de conflictos socio ambientales. Por las políticas de estado que promueven inversión privada. Desplazamiento de grandes sectores de poblaciones indígenas a centros urbanos.

    El Perú es el que menos ha avanzado en reconocimiento de territorios indígenas.

    El Perú es uno de los 12 países más mega diversos del mundo. Ocupa el 4° lugar del mundo en biodiversidad.

    Hay una apuesta clara del gobierno por las actividades extractivas como principal y exclusivo eje de crecimiento y desarrollo. Aumento de lotes petroleros.

    Grandes proyectos energéticos. Actualmente hay 20 centrales hidroeléctricas en la zona del Marañón.

    Actualmente existen 7 lotes en etapa de explotación y 41 en exploración.

    Crecimiento de la deforestación a causa de la ilegalidad.

    Los territorios indígenas no están titulados. Existen más de 5,000 comunidades ribereñas que no tienen ninguna protección legal sobre los territorios que ocupan.

    Faltan titular más de 1,000 comunidades nativas. No tienen propiedad sobre los recursos naturales.

    Hay superposición de concesiones extractivas sobre territorios indígenas, áreas naturales protegidas y distritos.

    La Ley de Consulta previa recientemente se ha promulgado. Sin embargo, hay comunidades que no quieren presencia de empresas petroleras en su tierra.

    Algunos desafíos de la Iglesia:

    Conformación de una Red Amazónica que posibilite una “pastoral en conjunto” no quedarse encerrados en los propios contextos locales. Es necesario tener una mirada global y amplia porque la tierra es la “casa de todos y todas”.

    Trabajar para crear conciencia sobre la responsabilidad del planeta y la creación.

    Fortalecer la capacidad de propuestas de acción y de denuncia.

    Es fundamental la preparación permanente de los agentes de pastoral en el conocimiento y análisis de las culturas.

    Al estado le corresponde:

    Trabajar para cambiar la visión de la Amazonia como un territorio de extracción de recursos olvidando la biodiversidad biológica, social y cultural que posee.

    Incidir para que los estados sean responsables de la conservación de la diversidad biológica y socio cultural de la amazonia.

    Que los estados establezcan un marco político.

    El Estado no debe delegar su rol de promotor de derechos humanos.

    Desafío: Obligación de realizar inventarios de pasivos ambientales. Exigir a las  empresas  que actúen con responsabilidad social y ambiental y pleno respeto a los derechos de las personas y pueblos. Asimismo que cumplan con los estándares internacionales de protección de medio ambiente. Promover investigaciones y explotación de energías limpias que preserven el medio ambiente  y no afecten a las personas.

    La sociedad  civil:

    Fortalecer su participación para la reorientación y consiguiente rehabilitación ética de la política.

    Promover espacios de participación de la sociedad civil para la vigencia del ejercicio ciudadano.

    Articular redes de sociedad civil y economía solidaria en los países.

    Trabajo con los MCS comprometidos en la defensa del Ambiente.

    Promover capacidades en la población para el monitoreo social y aplicación de estándares ambientales internacionales.

    Promover investigaciones sobre espiritualidad amazónica, cambios culturales e indígenas en las ciudades. Esta problemática todavía no es atendida.

    Creación de un Observatorio Pan Amazónico sobre los grandes mega proyectos y realizar informes alternativos para los Organismos de Naciones Unidas sobre el cumplimiento de los instrumentos de derechos humanos y ambientales de parte de los estados.

    Es importante que redes de sociedad civil y de iglesia puedan hacer informes alternativos a las Naciones Unidas. Por ejemplo Informes alternativos del cumplimiento del Convenio 169 OIT. Aquí juega un papel importante las comisiones de JPIC.

    Los Pueblos Indígenas:

    Aparecida reconoce que los pueblos indígenas han emergido tanto enla sociedad como en la iglesia.

    Es un Kairos en América Latina.

    Opinión de un líder indígena awajun: “La tierra es parte de la esencia de los pueblos indígenas. Tiene que ser entendida dentro del contexto de la espiritualidad de éstos y de su sentido holístico de la creación y humanidad. Una persona indígena sin territorio es una persona que corre auténtico peligro de desaparecer”.

    Contribuir que se implemente la consulta previa a los pueblos indígenas y participen en la toma de decisiones.

    Brindarles seguridad jurídica a sus territorios. Esto es fundamental.

    Reconocer que las cosmovisiones y riquezas culturales de los pueblos indígenas nos enseñan sobre el cuidado y la relación respetuosa y de fraternidad con la creación.

    Consolidación de las Áreas protegidas y Territorios indígenas como parte importante de la solución a la conservación y al uso sostenible de los ecosistemas.

    Asegurar la plena participación política de los pueblos indígenas en los distintos niveles.

    Reducción de emisiones de deforestación y degradación REDD. Asegurar cuatro condiciones:

    Cumplimiento de las obligaciones nacionales e internacionales de respeto a derechos colectivos.

    Adecuar leyes políticas relacionadas a las obligaciones nacionales e internacionales.

    Incidir para avanzar en la regulación de un nuevo orden social vinculado a la responsabilidad de los estados donde provienen empresas que actúan en los países violando los estándares internacionales. Es posible llegar a un nuevo orden.

    Todos estos desafíos deben llevar a buscar un modelo alternativo de desarrollo integral, solidario e intercultural basado en la ética y responsabilidad con el medio ambiente.


    Talleres temáticos:

    Se trabajó tres talleres en grupos: los DESAFÍOS, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

    1. La realidad Pan-Amazónica como reto pastoral para la defensa de la vida. El sueño de construcción de una RED de Iglesia.

    2. Derecho de los Pueblos.

    3. El trabajo directo con comunidades indígenas amazónicas. Claves pastorales para una inculturación desde el evangelio.

    4. El Desarrollo Humano en la zona en un contexto de actividades extractivas.

     


    CONCLUSIÓN DEL EVENTO: Mons. Pedro Barreto, SJ

    Hay que recordar esta frase: CAMINAR EN UNA RED PANAMAZÓNICA.

    Tres aspectos que la Iglesia quiere vivir:

    Insistir y vivir la espiritualidad la Teología de la Encarnación.

    La urgente necesidad de una formación sistemática, pedagógicamente llevada.

    La red… “Echen la red”, dijo Jesús a sus discípulos. Ese echar la red, juntos, da como fruto la pesca abundante, o sea la calidad de vida, el vivir bien.


    Papa Francisco: “CARITAS es la caricia de la Iglesia a su Pueblos, la cercanía, es la caricia de Dios, es la institución de la Iglesia, la Iglesia se hace institución de la Caritas. Es el amor de la Madre Iglesia que se acerca y ama. Ustedes son los testigos primarios institucionalizados del amor de la Iglesia… Los panes y los peces no se multiplicaron, simplemente no se acabaron. Está la grandeza de Dios. Si queremos lo que tenemos no se acaba…. Estamos viviendo una época de crisis muy grave, no es solo económica o de fe, es una crisis en la que el hombre es quien sufre las consecuencias de esa inestabilidad. Hoy está en peligro la persona humana, la carne de Cristo… Hay desequilibrio en las inversiones financieras, la gente se muere de hambre de enfermedad… Se está instaurando la cultura del descarte, esa es la crisis que estamos viviendo. Hay momentos que es tal la situación que simplemente hay que neutralizar el mal, esta es una guerra cultural, hay que curar. Hay que saber distinguir las urgencias de las necesidades esenciales, la caricia de la Madre Iglesia. Caritas no es para los primero auxilios… El cuerpo de Cristo está pasando hambre… La figrua del Samaritano, lavar las heridas del momento… Hay que hacer crecer la imagen de Dios. Pienso en Don Bosco que se encontró en su parroquia con un montón de chicos de la calle que incluso terminaron en delincuencia, él vio eso y pensó en los chicos, les dio un instrumento para que se puedan ganar la vida… Tener una sabiduría en una progresión de la promoción… La visión de saber encontrar lo viable en la promoción… La espiritualidad está fundamentada en donarse a sí mismo, es estar al servicio contiguo con las personas que viven en la periferia... La espiritualidad de la ternura. Nosotros hemos excluido de la iglesia la espiritualidad de la ternura. La Iglesia es Madre, es lo fundamental… Hay que ir a las periferias y por otro lado es traer este sentimiento de ternura… Los refugiados son un drama y hay que acompañarlos… Sean testigos de la ternura de la Santa Madre Iglesia”.

    Opción por los pueblos indígenas

    Opción por los pueblos indígenas Por Matías Viñas "La madre de la cocha" Acrílico y tintes naturales sobre llanchama. Obra de Darw...