sábado, 9 de febrero de 2013

TAMBOR YACU: PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

NO AL OLVIDO

TAMBOR YACU   PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA

Por Elkin Manihuari Tamani

Existe un documento que constituye la propuesta de Zonificación Ecológica Económica del Sector Napo – Tamboryacu, proyecto ejecutado por el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE),  entre los objetivos del Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEDICP).
La Zonificación Ecológica Económica (ZEE), se entiende como la delimitación de espacios en un territorio, definidos mediante la identificación, caracterización y evaluación de los parámetros biofísicos y socioeconómicos, integrados a través de un análisis interdisciplinario con la finalidad de generar un desarrollo sostenible, teniendo en cuenta la conservación, el manejo de los recursos naturales y la preservación de áreas naturales protegidas.
Esta propuesta políticamente abarca la jurisdicción del departamento de Loreto, provincia de Maynas con los distritos de Napo, Torres Causana y Putumayo, y es accesible por vía aérea y fluvial a través de los ríos Amazonas y Napo; tiene una extensión de 995 401 ha, correspondiendo al Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo.  La estructura de la población nos muestra un alto componente de población joven. El 60 % está comprendida entre 0 y 18 años. La economía básicamente es de carácter primario extractivo. Así mismo, la agricultura constituye la principal actividad económica, su carácter es extensiva, con bajo rendimiento, sin asistencia técnica e insumos. Estos factores aunados a la inexistencia de mercados para la colocación de los excedentes productivos y la falta de medios de transporte explican el hecho que la producción esté orientada básicamente al autoconsumo.

Con este documento, presentado al gobierno regional y central en diciembre del 2001, pretendió contribuir al ordenamiento territorial como un instrumento técnico para la gestión del desarrollo sostenible, como ayuda a la toma de decisiones sobre políticas de desarrollo, manejo y conservación de los ecosistemas, pues proporciona información acerca de la aptitud natural de los suelos, la biodiversidad y sobre los aspectos socioeconómicos.  El documento incluye el diagnóstico ambiental de los componentes biofísicos y socioeconómicos.
La propuesta agrupa a tierras ocupadas por comunidades nativas de los grupos étnicos, en su gran mayoría Kichwas. Se ubican a lo largo del río Napo.  Las comunidades tituladas hasta le fecha de la presentación de la propuesta abarcan una superficie de 256 656 ha, que representa el 25,78% del área total. Estos espacios comunales requieren de atención a través de planes de manejo y orientación técnica dirigidos a sus pobladores. La asistencia técnica permitiría planificar los cultivos y lograr un mayor y mejor productividad que coadyuve a satisfacer sus necesidades básicas.

Una adecuada orientación técnica permitiría preservar los bosques,  así como la preparación de cursos  de transferencia tecnológica agrícola  y pecuaria dirigida  a los pobladores indígenas.

RECOMENDACIONES


1. Los planes o programas de ampliación de la frontera agrícola deben considerar la aptitud natural del suelo, para evitar los conflictos de uso.
 2. La actividad forestal debe estar sujeta a los planes y programas de manejo y conservación y no netamente extractivo selectivo, con el fin de evitar el empobrecimiento y deterioro del bosque.
3. Las zonas para desarrollar planes de manejo forestal, con la finalidad de mantener la producción en forma sostenida, se localizan principalmente en la parte central y norte del Sector.
 4. Realizar estudios de mayor detalle en aquellas áreas con potencial agropecuario, con el fin de obtener mayor información para la elaboración de planes y lineamientos de desarrollo agrícola.
5. Para evitar el deterioro del suelo, en las tierras ocupadas con pastos, establecer pasturas asociadas entre gramíneas y leguminosas, con la finalidad de evitar la degradación y disminución de la calidad de los suelos. 
6. En tierras de protección, implantar una sólida política de conservación, basándose en medidas de forestación o reforestación con fines de protección de cuencas; utilizando principalmente especies arbóreas.
7. Para la zona de recuperación de áreas intervenidas, se recomienda ejecutar planes de reforestación con sistemas agroforestales utilizando especies nativas y de alto valor comercial que sirvan para proteger al suelo.
8. Desarrollar un programa de monitoreo de deforestación y del uso de la tierra, con el propósito de definir políticas oportunas para la ocupación ordenada del espacio y prevenir problemas ambientales. 9. Elaborar y ejecutar un plan de ordenamiento territorial basado en la propuesta de ZEE, que responda a la visión de desarrollo.
10. Realizar estudios de impacto ambiental, en zonas donde se ejecutaran proyectos de desarrollo.
11. Realizar la consulta popular con la finalidad de involucrar a los actores directo del Sector.


FUENTE: BOLETIN ÑUKANCHI LLAKTA N° 18

No hay comentarios:

Publicar un comentario

GESTIÓN DE BOSQUES TROPICALES EN LA REGIÓN LORETO

Universidad Antonio Ruiz de Montoya Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos Curso: Gestión pública con enfoque intercu...