jueves, 15 de noviembre de 2012

LA SOCIEDAD EN LA CULTURA NAPURUNA - SE ELABORA MAPA DE CONFLICTOS


La cultura napuruna ¿cómo entiende el concepto de sociedad?

Por Roberto Carrasco, OMI

Para un indígena napuruna, en principio, la sociedad es indígena. Reconoce que también existen sociedades mestizas conocidas como la “sociedad de los blancos”. El napuruna – gente del Napo – reconoce que existen otras culturas y por tanto, otras formas de sociedades. Lo más importante es que sociedad para ellos es un cuerpo, algo así como un organismo –SAMAYUK -, o sea que tiene Vida – KAWSAY.

Para que haya sociedad, asociación, organización se necesita RUNA – gente- , recursos (naturales, económicos, culturales, conocimientos), miembros de relación (sociales, religiosas, trabajo, mercado), autoridades (YAYA – papá -; YACHAK – el que enseña - ; APU - jefe), leyes o costumbres, reglamentos. No se puede vivir si no hay orden en la comunidad.

Es importante saber que la ley no hace la sociedad. La sociedad se da a sí misma la ley que más le conviene para cumplir con su fin. Por ejemplo, las comunidades indígenas son autónomas en el ejercicio de su propia administración de justicia. Entonces, si combinamos estos elementos anteriores decimos que vivir en sociedad, es estar en relación los unos con los otros, con uno u otro tipo de organización, con uno u otro tipo de vida, de cultura.

Vivir en sociedad es propio tanto de los humanos como de la naturaleza: todo está relacionado. Hay un Espíritu – SAMAY - , una fuerza que busca la unión. Hay otra fuerza que desune, desbarata, destruye. La sociedad humana debe organizarse según un espíritu, unas ideas y pensamientos.

La sociedad mestiza, la occidental. Ellos, que se hacen llamar “la cultura de los civilizados”, se dividen en clases sociales: los que más tienen están arriba, los que algo tienen están al medio, y los que casi nada tienen están abajo. Cada uno de esas clases tiene sus propios intereses, luchas y métodos. Luchan por ser dueños del poder, de la economía, del conocimiento.    Las clases sociales aunque mezcladas en la sociedad son distintas y en lucha continua por el dominio de unas sobre las otras para tener esas cosas. La lucha se soluciona por la eliminación del otro, por su destrucción o por el paso de otra clase superior. Están dirigidas por un espíritu de poder, de dominar, de destruir lo que no sirve o no se somete. Espíritu de desigualdad. Hoy se impone el espíritu de competencia.

La sociedad indígena amazónica por su Samay, por sus fuerzas internas, por herencia social (cultura), entiende y vive (runa yachay, runa kawsay) sus relaciones con lo espiritual, la naturaleza y lo humano; lo mismo entiende del trabajo, de la economía, de los valores de la cultura, es de forma distinta respecto a la cultura mestiza. Por eso existe la minka – leída en castellano MINGA.

Las sociedades indígenas amazónicas son igualitarias, comunitarias, territoriales, endogamias, familistas, autónomas. Tienen relaciones de reciprocidad y de prestaciones de servicio. Cuando hay oposición se complementan para llegar a ser completo. Se multiplican en pequeñas sociedades para repetir la misma vida.  Su punto de vista es el complementarse y el de establecer relaciones de reciprocidad y de servicio.

Su organización social: no está centrada en el dominio, poder, tener y conocer. Son sociedades sin estado (no necesitan), son sociedades tribales. Buscan el equilibrio, la armonía, la igualdad, la reciprocidad, el servicio en todas las manifestaciones sociales. La sociedad tribal amazónica no debe integrarse necesariamente dentro de un “estado”.

La sociedad indígena amazónica tiene todos los elementos necesarios para ser sociedad. Por eso son semillas de algo nuevo, semillas de armonía, de nueva sociedad. No hablemos de indígenas kichwas, empecemos a hablar de NACIONALIDAD KICHWA.

FECONAMNCUA – EN ASAMBLEA ORDINARIA ELABORA AGENDA INDÍGENA DE LOS PUEBLOS DEL NAPO Y MAPA DE CONFLICTOS SOCIAMBIENTALES EN NUESTRA CUENCA

Por Roberto Carrasco, OMI

La Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela, presidida por Richard Rubio Condo realizó su primer congreso ordinario del año 2012. Este encuentro se llevó a cabo en la localidad de Santa Clotilde – capital del distrito del Napo, los días 09 y 10 de mayo del presente. Estuvieron unas 65 personas de 35 comunidades nativas, todas ellas con sus respectivos APUS. Durante esos días se trabajó el IV Taller de Formación en el marco del Proyecto “Mitigación de conflictos y desarrollo de la Amazonía” a cargo de los profesionales de la Comisión Episcopal de Acción Social – CEAS – en colaboración de COOPERACIÓN.

Los Apus animados por la Dra. Karina Vargas y la Dra. Tatiana Cotrina continuaron la elaboración de la Agenda Indígena de los Pueblos del Napo; en diálogo con las autoridades quienes trabajaron en seis comisiones, temas como: Territorio, Educación, Salud, Recursos Naturales, Proyectos Productivos y Servicios Básicos se presentaron propuestas a tener en cuenta para elaborar una Agenda Indígena propia que responda a las necesidades de los pueblos del Napo. La preocupación que tienen los Apus respecto a la situación que viven los pueblos se diálogo en el contexto de la Ley Nª 29785 – Ley del Derecho a la Consulta Previa, aprobada por el Congreso de la República el 23 de agosto del 2011 y publicada el 07 de setiembre del mismo año. 

Distintas fueron las propuestas a trabajar, por ejemplo: mantener y promover nuestra cultura; territorios indígenas saneados; educación de calidad al alcance de nuestra niñez y juventud; docentes bilingües; atención de salud al alcance de todos los pueblos; conservación de nuestras quebradas y cochas; viviendas seguras; lucha contra la corrupción en los organismos del estado presentes en nuestro distrito y región. Empezar a trabajar a corto, mediano y largo plazo estas propuestas son una tarea y desafío de todos. Así como también, contar con una Organización indígena fortalecida, capaz de entablar y trabajar convenios con distintas instituciones públicas y privadas. El sueño de FECONAMNCUA es que seamos un cuerpo donde todos somos parte del problema como también de la solución.

A la par se trabajó, con el apoyo del antropólogo Miguel Valderrama, de COOPERACIÓN, la elaboración de un Mapa de Conflictos Sociambientales de los Pueblos Kichwas del Napo. Esta herramienta permitirá a la población identificar los lugares exactos donde suscitan conflictos a raíz de la extracción de los recursos naturales en la cuenca. En la actualidad, la Amazonía Peruana es el escenario del avance creciente de diversos proyectos locales, nacionales e internacionales de tipo extractivo, productivo e infraestructural, que en muchos casos, se desenvuelven sobre el territorio de los Pueblos Indígenas. Producto de estos avances, se viene incrementando el número de conflictos sociales que involucran a estos Pueblos cuyas percepciones y usos del territorio entran en contradicción o en disputa con lógicas económicas, políticas, sociales y culturales de actores externos.

Es oportuno poner a disposición de la población que existe una página web que detalla estos temas: www.vigilanteamazonico.pe , en ella se podrá conocer de fuentes primarias lo que ocurre en nuestra Amazonía.

La Asamblea culminó con el propósito de reunir en el próximo congreso a las mujeres más representativas y líderes de la cuenca. Seguir reflexionando y trabajando con ellas estos temas con una mirada propia de la mujer naporuna. El próximo encuentro será en el mes de junio del presente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Porqué no proponer este proyecto en el Alto Huallaga?

Durante lo aprendido en el Diplomado en Interculturalidad y Pueblos Indígenas Amazónicos que la Escuela de Posgrado de la Universidad Antoni...